Colombia, el quinto abastecedor mundial de banano, buscará aumentar su participación en el mercado de la Unión Europea en el 2025 por el valor agregado que reconoce a la sostenibilidad ambiental, social y laboral, dijo el jueves un dirigente del sector.
El país sudamericano exportó el año pasado 109 millones de cajas de 20 kilos, un 2,8% más desde los 106 millones de cajas en el 2023, por las buenas condiciones climáticas en las zonas de producción y un aumento de la productividad a 2.052 cajas por hectárea.
El valor de las exportaciones de la fruta totalizó 1.026 millones de dólares en el 2024, un 5,8% por encima de los 969 millones de dólares en el año previo.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Estamos viendo oportunidades de crecer en el mercado europeo, es nuestro interés porque reconoce el valor agregado que tiene el banano colombiano en materia de sostenibilidad ambiental, social y laboral", dijo en una entrevista con Reuters el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Emerson Aguirre.
"Para nosotros es primordial atender el mercado de la Unión Europea, continuar aumentando nuestra participación", explicó.
Los principales destinos de exportación de la fruta el año pasado fueron los países de la Unión Europea con un 69,5%, Estados Unidos con un 15,1% y el Reino Unido con 14,6%, precisó Aguirre.
El dirigente aseguró que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos de un 10%, que fueron aplazados, no afectan inicialmente las exportaciones de la fruta colombiana a ese país porque lo debe asumir el importador que luego traslada el costo al consumidor, a lo que se suma que otros proveedores quedarán en el mismo nivel.
El banano es el tercer producto de exportación del agro en Colombia después del café y las flores, con 50.000 empleos directos, de acuerdo con Augura.
Colombia, el quinto exportador mundial de la fruta después de Ecuador, Guatemala, Filipinas y Costa Rica, mantuvo en el 2024 su área sembrada con banano en alrededor de 52.000 hectáreas.
Con información de Reuters