Los BRICS acuerdan una declaración conjunta antes de la cumbre de líderes de Río

05 de julio, 2025 | 17.26

Los diplomáticos del grupo BRICS de naciones en desarrollo acordaron una declaración conjunta de sus líderes en una cumbre que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, según dijeron el sábado tres personas conocedoras de las conversaciones.

La declaración común, que no se logró en una reunión de sus ministros de Relaciones Exteriores celebrada en abril, subraya el compromiso del grupo con el consenso a pesar de la rápida expansión de sus filas.

El grupo de las principales economías emergentes se amplió el año pasado más allá de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para incluir a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Esto ha añadido peso diplomático a la reunión, que aspira a hablar en nombre de las naciones en desarrollo del Sur Global, pero también ha aumentado la complejidad de llegar a un acuerdo sobre cuestiones geopolíticas controvertidas.

Los negociadores que prepararon la cumbre la semana pasada tuvieron dificultades para encontrar un lenguaje compartido sobre los bombardeos de Gaza, el conflicto entre Israel e Irán y el representante de África en una propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dijeron dos de las fuentes, que solicitaron el anonimato para hablar abiertamente.

Para superar las diferencias entre las naciones africanas sobre el representante del continente en el Consejo de Seguridad, el grupo acordó respaldar puestos para Brasil e India, dejando abierto qué país debería representar los intereses de África, dijo una persona familiarizada con las conversaciones.

La fuente dijo que el grupo acordó agudizar su tono sobre los conflictos en Oriente Medio, fortaleciendo el lenguaje más allá de una nota de abril expresando "seria preocupación".

Sobre el comercio, las fuentes dijeron que los BRICS continuarán sus críticas apenas veladas a la política arancelaria de Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump desde la reunión ministerial de abril, donde advirtieron contra "medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, incluido el aumento indiscriminado de los aranceles recíprocos".

(Editado en español por Carlos Serrano)