EEUU iniciará conversaciones sobre retirada de tropas en Europa a fines de año: embajador ante OTAN

16 de mayo, 2025 | 14.27

Estados Unidos iniciará conversaciones con aliados europeos para reducir las tropas estadounidenses en Europa a finales de este año, dijo el viernes el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.

Cuando se le pidió que comentara un informe que indicó que el gobierno del presidente Donald Trump está evaluando retirar las tropas de Europa, Whitaker dijo que "no se ha determinado nada, pero tan pronto como lo hagamos, vamos a tener estas conversaciones en la estructura de la OTAN".

"Será sin duda después de la cumbre, en algún momento a fines de año, vamos a iniciar esas conversaciones (....) Todos nuestros aliados están dispuestos a hacerlo", añadió, en referencia a la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya en junio.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En una conferencia sobre seguridad celebrada en Estonia, Whitaker dijo que Washington hablará con sus aliados sobre cualquier cambio en las tropas para evitar lagunas en la seguridad.

"Son más de 30 años de deseo de Estados Unidos (de reducir tropas en Europa), el presidente Trump acaba de decir, basta, esto va a suceder y va a suceder ahora, esto va a ser ordenado, pero no vamos a tener más paciencia para arrastrar los pies en esta situación (...) Sólo tenemos que trabajar a través de las consecuencias prácticas", comentó Whitaker.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo a los aliados de la OTAN en febrero que "las crudas realidades estratégicas impiden a Estados Unidos centrarse principalmente en la seguridad de Europa".

Whitaker dijo que Estados Unidos no se va a retirar: "Estados Unidos va a permanecer en esta alianza y vamos a ser un gran amigo y un gran aliado".

Asimismo, advirtió a la Unión Europea contra la restricción a las empresas no comunitarias de las compras europeas de defensa, diciendo que esto socavaría la interoperabilidad de la OTAN, ralentizaría el rearme de Europa, aumentaría los costos y ahogaría la innovación.

(Editado en español por Carlos Serrano)