Venezuela excarcela a 48 detenidos tras acuerdo de intercambio de prisioneros

21 de julio, 2025 | 13.32

Cuarenta y ocho venezolanos detenidos por las autoridades han sido excarcelados hasta la fecha en medio de un intercambio de prisioneros acordado con Estados Unidos, informó el lunes Foro Penal, un grupo defensor de los derechos humanos.

La liberación prevista de 80 personas forma parte de un intercambio de prisioneros que la semana pasada permitió el regreso de más de 200 venezolanos detenidos en una conocida prisión de El Salvador y la liberación de 10 estadounidenses retenidos en Venezuela.

Un total de 57 personas calificadas como presos políticos han sido excarcelados de cárceles venezolanas, escribió Foro Penal en X, incluyendo 48 venezolanos y nueve estadounidenses o residentes permanentes en Estados Unidos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El décimo estadounidense liberado en el intercambio no había sido considerado como preso político, añadió la ONG.

"Lamentamos la falta de una lista oficial que permita verificar con más precisión, ya que en otros momentos se han incluido a personas no registradas como presos políticos, a personas que ya habían sido excarceladas hace tiempo e incluso a personas que ya habían fallecido en custodia", dijo Foro Penal.

El Ministerio de Comunicación no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre quiénes serán liberados y si algunas o todas las 80 personas estarán bajo arresto domiciliario u otras alternativas a la detención.

La principal coalición opositora en Venezuela celebró la liberación de los presos y de los estadounidenses, pero el domingo dijo que casi 1.000 personas siguen encarceladas en Venezuela por razones políticas y otras 12 han sido arrestadas en los últimos días, en lo que denominó una "puerta giratoria" para los presos políticos.

Los venezolanos detenidos en El Salvador fueron enviados allí desde Estados Unidos en marzo, luego que el presidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua sin los procedimientos migratorios habituales.

Las deportaciones provocaron fuertes críticas de grupos de derechos humanos y una batalla legal con el Gobierno de Trump. Los familiares y abogados de muchos de los hombres niegan tener vínculos con pandillas.

Los exdetenidos llegaron cerca de Caracas el viernes, donde algunos se reunieron brevemente con sus familiares pero aún no han vuelto a sus hogares. El gobierno ha dicho que primero serán evaluados médicamente y entrevistados sobre su estancia en El Salvador.

"Yo solo pienso en el hambre que pasó mi hijo, ya tenemos la ensalada lista, unas arepas asadas porque el ama las arepas y el pescado ya está en la nevera para freírlo porque eso es lo que a él le gusta", dijo Yajaira Fuenmayor, de 65 años y madre de Alirio Guillermo Belloso, de 30 años y quien estuvo detenido en El Salvador, desde su casa en Maracaibo.

Con información de Reuters