La Corte Suprema de EEUU entra en una guerra cultural por los derechos de las personas trans

03 de julio, 2025 | 07.49

Menores trans. Soldados trans. Personajes de libros trans.

La última sesión de la Corte Suprema de Estados Unidos estuvo repleta de argumentos para las guerras culturales de Estados Unidos y destacaron tres casos relacionados con los derechos de las personas trans. El tribunal, con su mayoría conservadora de 6-3, falló en todos los casos en contra de los demandantes trans o de sus intereses en general.

El 18 de junio, la Corte confirmó la prohibición de los tratamientos médicos para menores con disforia de género en Tennessee. El 6 de mayo, el tribunal accedió a la petición de emergencia del presidente, el republicano Donald Trump, para que entrara en vigor su prohibición de que las personas trans formen parte del ejército. Y el 27 de junio permitió a los padres mantener a sus hijos fuera de clase cuando se lean libros que incluyan personajes LGBTQ+.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los tres jueces liberales discreparon en los tres casos.

"Si eres gay o trans", dijo John Malcolm, jurista del laboratorio de ideas de tendencia conservadora Heritage Foundation, las sentencias representaron "claras pérdidas".

Estos resultados, junto con otras decisiones que se dividieron en líneas ideológicas para respaldar las restricciones al proveedor de abortos Planned Parenthood y los límites al acceso a la pornografía en línea, mostraron la voluntad de la mayoría de pronunciarse sobre asuntos polarizantes, a medida que el tribunal sigue empujando constantemente la legislación estadounidense hacia la derecha.

Estos casos, según Malcolm, también mostraron que, al menos en los litigios relacionados con las políticas gubernamentales hacia las personas trans y los menores en general, la Corte "será mucho más permisiva" con las decisiones de los legisladores. El caso de Tennessee, por ejemplo, se refería a una medida aprobada por la legislatura estatal, controlada por los republicanos, que, según los demandantes, violaba la promesa de igualdad de protección de la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

El tribunal, que el pasado viernes emitió las últimas sentencias de su mandato de nueve meses, podría retomar el próximo jueves, a partir de octubre, otro importante asunto sobre derechos de las personas trans, relativo a la impugnación de leyes estatales que prohíben a atletas trans participar en equipos deportivos femeninos en los colegios públicos.

Con información de Reuters