Éxodo y pobreza militar, la herencia del ministro Petri

11 de septiembre, 2025 | 19.46

El ministro de defensa Luis Petri mantuvo una entrevista en el canal de streaming NEURA, en el programa “letra chica”, especializado en el rubro Defensa. Si bien estamos acostumbrados a los shows mediáticos, donde tanto el ministro como el presidente declaman su amor a las Fuerzas Armadas en una sobreactuación berreta, la realidad los está golpeando.

Basta hablar con cualquier militar en actividad para observar la bronca que les produce este espectáculo donde, por un lado, les “declaman” amor y, por el otro, les cortan las prestaciones médicas a ellos y sus familias.

IOSFA

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En su entrevista Petri dijo: “Estamos saneando el IOSFA, está comprobado por auditoría que el superávit del gobierno anterior era falso”. Ponemos en contexto: el IOSFA, Instituto y Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentina, es una obra social estatal que provee atención médica a nuestras Fuerzas Armadas más la Prefectura y la Gendarmería. Ante las declaraciones del ministro nos preguntamos: ¿Qué auditoria? ¿Quién la hizo? ¿Nos la comparte?

La triste realidad desmiente al ministro. Con un déficit mensual de 15 mil millones de pesos y una deuda acumulada de 200 mil millones el colapso es inminente. Tres presidentes del IOSFA han renunciado en 18 meses. Tomaron un préstamo usurario por 40 mil millones con el IAF (Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares) a una tasa del 52% anual. Los cortes de convenios con clínicas, suspensión de tratamientos oncológicos y desabastecimiento del Hospital Militar Central son moneda corriente. La Asociación de Suboficiales Argentinos, denunció que el vaciamiento es con la intención de privatizar. Esta asociación, insospechada de Kuka, parece dar en el clavo de las intenciones libertarias. Varias movilizaciones de retirados y familiares, se han producido frente a las sedes del IOSFA.

Mientras se suspenden los medicamentos a pacientes oncológicos, con VIH y diabéticos, vemos adjudicaciones a la sospechada droguería Suizo Argentina.

Salarios

Petri continuó diciendo: “El relato kirchnerista dice que la brecha en materia salarial era del 17% con las fuerzas de seguridad, nosotros aumentamos el 5% el año pasado”.

Otra vez la realidad parece ser la única verdad. Petri y Milei suspendieron los pagos de los dos últimos tramos del plan de 5 cuotas de equiparación con las fuerzas de seguridad, iniciados en el último gobierno peronista. Hoy un cabo 1° cobra $774.018 brutos, un teniente 1° $998.061, todos salarios por debajo de la línea de la pobreza. Setecientos efectivos de las tres fuerzas pidieron la baja en lo que va del año, es el doble que en el gobierno anterior. ¿Por qué se van? Parece que con decir que están orgullosos de las fuerzas no alcanza. El 5% de aumento otorgado, es la inflación actual de tres meses. Según datos de CIFRA, en el sector público nacional el poder adquisitivo cayó un 30% desde diciembre. Durante 2024 se perdieron 2,6 salarios comparados con el año anterior. Desde diciembre de 2023 desertaron 15.000 efectivos entre oficiales, suboficiales y soldados voluntarios, según un informe de jefatura de gabinete.

¿Por qué se van? Con salarios de miseria y sin atención médica, es imposible sostener al personal militar. Les dejamos un cuadro que refleja la pérdida del salario militar contra inflación oficial.

Ciberdefensa

Continúa el ministro Petri diciendo: “Tenemos que pensar en ciberdefensa. Firmamos un memorándum de cooperación con EE. UU. para enfrentar las amenazas en el ciberespacio”. 

Los hechos demuestran otra vez que el negocio inmobiliario, como en la gestión PRO de la cual Petri fue integrante, prevalecieron. Vendieron en 34 millones de pesos el inmueble donde funciona el comando conjunto de ciberdefensa en Puerto Madero, a una desarrolladora inmobiliaria. ¿Dónde piensan relocalizarlo? En menos de un año deben abandonar el inmueble. Los costos asociados a la reubicación proyectada ascienden a 23 millones de pesos. Los informes militares que desalentaban esta iniciativa terminaron en traslados forzosos para sus autores. Se calcula un mínimo de seis meses sin ciberdefensa para el país. Toda la inversión en infraestructura allí destinada se pierde por un negocio privado. Como si fuera poco, en mayo de este año, el ejército padeció el hackeo y filtración de información clasificada de 50 mil agentes. Volver a ponerlo en funcionamiento llevará tiempo, mucha inversión y nos dejará desprotegidos.

Adquisiciones

Dice Petri: “A los que cuestionan hay que preguntarles que adquisiciones hicieron para la defensa, no pueden contabilizar ninguna, había una decisión de no invertir”

Bueno, la sanción de la Ley FONDEF 27.565, impulsada por el Ingeniero Agustín Rossi, destinada a financiar equipamiento para las Fuerzas Armadas, lo desmiente. Y la virtual derogación que han hecho habla por sí misma.

Nos preguntamos, ya que se jactan de una gestión “arrasadora”, ¿por qué hace dos años que no se compra munición nacional ni extranjera? ¿por qué esconde la munición comprada en China en el anterior gobierno?

Dice Petri: “Hay un componente geopolítico que tuvimos en cuenta”

La subordinación total al comando sur, y por propiedad transitiva, a su aliado NATO, United Kingdom, es una ofensa a nuestra historia y a nuestro presente. Hay que recordarle al ministro, que seguimos con parte de nuestro territorio ocupado por Inglaterra. La subordinación carnal al estilo, años noventa, es grave en términos geopolíticos. Pero igual de grave es centrar el origen de esas adquisiciones, por un capricho cipayo, sin tener en cuenta que sucederá con esas adquisiciones y su posventa, en un eventual conflicto en el Atlántico Sur. La disputa global por el Atlántico Sur está en un momento crítico. La política de subordinación a cualquier potencia extranjera puede ser irreparable. Se deben realizar adquisiciones con transferencia de tecnología y que, en el concierto de disputas geopolíticas, nos asegure sostenimiento.

Vale la pena recordar que durante la gestión 2019-2023, los ministros Rossi y Taiana realizaron numerosas adquisiciones clave. El espíritu fundacional de cada gestión de Defensa es absurdo, mucho más la de Petri.

En 4 años, con una pandemia global mediante, se logró adquirir 2 helicópteros Sea King para la Armada Argentina. Se incorporó el sistema de armas misilístico RBS 70 NG, para las tres fuerzas, fabricado por la sueca SAAB. Se compraron 6 helicópteros nuevos Bell 407 GXI, para alta montaña, en reemplazo de los veteranos LAMA. Esta adquisición es clave para el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de SAR (Búsqueda y rescate). Se dinamizó la industria nacional con la obtención de 200.000 uniformes nuevos. Parece algo menor, pero no se hacía desde 2015.

Se instrumentó el PAMP (Plan de Adquisición de Munición Plurianual) realizando compras nacionales e importadas. Hicimos la mayor compra de munición en democracia. Fabricaciones militares entregó 3 millones 600 mil municiones calibre 7.62 x 51 mm, munición 120 mm para mortero, 105 mm para slam pampero y cañones OTO MELARA. Granadas fabricadas por FM. Munición merodeadora “Hero” (Drones Kamikaze) a Israel. Munición de mediano calibre a la China Norinco. Todos los ejercicios actuales, son posibles por ello. Petri ha discontinuado el PAMP, y no ha realizado adquisiciones de munición en dos años.

Se construyó en Tandanor la lancha Hidrográfica ARA Petrel. También las LICA (Lanchas de Instrucción para Cadetes de la Armada) en astilleros Rio Santiago. Innumerables camiones, ambulancias, maquinas viales y armamento liviano para el ejército.

El respeto por nuestras fuerzas armadas de la democracia no se declama ni se sobreactúa. Debe basarse en hechos dentro en un programa de gobierno soberano, que cierre con la gente adentro. Ser los topos que vienen a destruir el estado desde adentro, como diría el presidente, va a contramano de cualquier proyecto soberano. Y pareciera haberse agotado la paciencia popular. Y la castrense.