Según Espert, Milei y Caputo mienten

Según Jose Luis Espert, Milei y Caputo mienten cuando repiten que tienen superávit fiscal. Si se aplican los principios básicos de la contabilidad pública, en los primeros 5 meses del 2025, llevamos acumulados un déficit fiscal de casi 1% del PIB

06 de julio, 2025 | 21.52

Pero la falencia más notable es la omisión que el informe de Tesorería hace de las fuentes de financiamiento del déficit. Esta práctica resulta incomprensible por su carácter violatorio de principios básicos de contabilidad y porque no permite conciliar las cifras del déficit público con la evolución de la deuda financiera neta del sector público.” José Luis Espert, “La Política Fiscal durante la Convertibilidad 1991-1995. Paper N° 7”. Pág 4

Según José Luis Espert, los datos oficiales sobre el superávit fiscal violan los principios básicos de la contabilidad pública. Esta idea surge de leer su paper “La Política Fiscal durante la Convertibilidad 1991-1995. Paper N° 7” y aplicar sus enseñanzas a la contabilidad creativa de Milei y Toto Caputo. 

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los principios básicos de la contabilidad a los que hace referencia Espert se basan en la identidad contable indiscutible de la contabilidad pública. Dicha identidad se resume en la siguiente frase: “Siempre y en todo momento, el resultado financiero debe ser equivalente a la variación del stock de deuda pública”.

Si queremos expresarnos en el lenguaje matemático que tanto adora el presidente Milei diremos: Resultado Financiero = Variación Deuda Pública. En otras palabras la diferencia entre los ingresos totales y los gastos totales del gobierno debe ser igual al incremento o la disminución de la stock de deuda pública. 

Desde el mes de abril de 2024 la contabilidad pública da cuenta de una vieja innovación contable financiera. Milei y Caputo encontraron una forma de mantener su único objetivo de política económica: repetir todo el tiempo que tienen Superavit Fiscal. Lo hacen utilizando una vieja herramienta financiera como es la emisión de deuda pública con intereses capitalizables. ¿Qué es un instrumento de deuda pública con intereses capitalizables? Es un bono o letra que no paga intereses periódicamente (cada seis meses o un año), sino que los intereses se pagan al vencimiento del instrumento junto a la devolución del capital.

Desde el punto de vista de la contabilidad creativa esta herramienta permite disminuir en forma significativa un rubro muy importante del gasto público como son los intereses pagados. De hecho, según el informe de ejecución presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso del mes de mayo, en los primeros 5 meses del año los intereses pagados disminuyeron un 36,9% respecto al mismo período del año anterior.

¿Cuál sería el problema o la violación a los principios básicos de contabilidad, en términos de Espert, de esta innovación en el manejo de la deuda pública?

Tal como dice Espert en el párrafo citado más arriba, la buena contabilidad pública es aquella que permite conciliar el resultado financiero de las cuentas públicas en un período determinado con la evolución de la deuda pública en el mismo período. La obsesión de Espert se explica porque el resultado financiero permite cuantificar la contribución del Sector Público a la expansión de la Demanda Agregada y por lo tanto a la evolución de la inflación y de la cuenta corriente del sector externo.

Según los datos oficiales del Ministerio de Economía, el Resultado Financiero de 2024 alcanzó un superávit fiscal de 1.764.785 millones de pesos mientras que los intereses capitalizables sumaron 2.360.586 millones de pesos. Por lo tanto, aplicando la identidad básica de la contabilidad pública como recomienda Espert, el Resultado Financiero “a la Espert” ya no sería un superávit fiscal sino un déficit fiscal de 595 millones de pesos.

Para los primeros 5 meses de 2025, la aplicación de las buenas prácticas de la contabilidad pública arrojan un hallazgo más preocupante. El superávit fiscal de 662 millones de pesos informado por el Ministerio de Economía se transforma en un déficit fiscal de 5.814.801 millones de pesos, cuando lo medimos siguiendo las recomendaciones del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el diputado José Luis Espert.

Para tener dimensión de las cifras, es mejor medir el Resultado Financiero a la Espert en términos de PIB.

Entonces cuando Milei y Caputo repiten que tienen superávit fiscal y que por lo tanto la inflación va a desaparecer y el déficit de cuenta corriente no es un problema macroeconómico están mintiendo o confesando que nunca leyeron a Jose Luis Espert. 

Recordemos que Milei, llama “profesor” a Espert porque el diputado fue profesor de Finanzas Públicas de la Universidad del CEMA. 

La inflación no desaparece y cada vez necesitamos más dólares porque el gobierno sigue teniendo déficit fiscal creciente.

Milei y Caputo deberían recursar Finanzas Públicas con Espert.