Mientras el presidente Javier Milei quiere cerrar o privatizarla, el Gobierno nacional ya decidió bajar las persianas de 17 oficinas comerciales de Aerolíneas Argentinas ubicadas en distintas provincias del país porque los consumidores cambiaron sus "hábitos" en la compra de pasajes. Desde la empresa argumentan la decisión en que sólo un 1% de las ventas totales se realiza de forma presencial. A fin de este mes habrá sólo cuatro oficinas abiertas y sus empleados serán reubicados.
"El cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria. Hoy, el principal canal de venta directa es la web. Por ese motivo, hace más de un año que Aerolíneas decidió reducir esta modalidad de atención fuera de los aeropuertos", indicaron a El Destape desde Aerolíneas Argentinas.
La compañía, que desde Milei llegó al poder pretende cerrar o privatizar, tenía 21 sucursales al diciembre del 2024. Desde entonces -y hasta el 30 de abril próximo- serán 17 las sedes de la empresa que bajarán sus persianas. Los locales que serán cerrados son los de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande, Corrientes. Luego, el 30 de mayo, se cerrarán las de Tucumán y Mar del Plata. Las de Córdoba y Mendoza permanecerán abiertas.
El principal argumento de Aerolíneas es que los "hábitos de consumo" de la población cambiaron y el 99% de las ventas de pasajes son de forma online. "Por ese motivo, hace más de un año que Aerolíneas decidió reducir esta modalidad de atención fuera de los aeropuertos", explicaron desde la empresa.
En relación a qué sucederá con los trabajadores que verán afectados sus puestos en estas sucursales, desde Aerolíneas detallaron que serán distribuidos en los aeropuertos cercanos para "reforzar" otros lugares. "El personal asignado a esas sucursales será trasladado a los aeropuertos locales para reforzar los puestos operativos y seguir ofreciendo atención comercial a los pasajeros de la compañía", señalaron.
La postura de los trabajadores
En diálogo con El Destape, el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Edgardo D'accaro aportó detalles sobre la situación en la que se encuentran los trabajadores de la sucursal de Santa Fe, recientemente cerrada luego de 70 años de funcionamiento.
"Los cierres de oficinas son una política que está llevando a cabo la empresa a nivel nacional, no es la única oficina que ha cerrado. Ya quedan muy pocas oficinas abiertas. Cuando asumió este Gobierno llevaron a cabo la política de que todo lo que fuera estatal debía achicarse", remarcó D'accaro en comunicación con este medio.
MÁS INFO
Pese a afirmar que los empleados "pasarán a ocupar otras funciones dentro de la actividad aeronaútica en el aeropuerto", el secretario de Interior de APA hizo un llamado de atención sobre esta decisión del Ejecutivo. "Desde nuestra organización venimos trabajando sobre esta situación desde antes de la asunción del Gobierno, ya que estábamos previendo que esto podía llegar a pasar. El cierre de las oficinas es una política empresarial de reordenamiento dentro de la empresa. Nosotros (los trabajadores) siempre estuvimos en contra de esto y de muchas cosas más que están pasando en la actividad aeronaútica", apuntó.