Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario, diversos dirigentes de la provincia de Córdoba mostraron su repudio al accionar del mandatario, que tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires vuelve a atacar a un sector clave para el electorado. En este marco, el gobernador Martín Llaryora y los candidatos a diputados nacionales Juan Schiaretti y Natalia De la Sota dejaron en claro que desfinanciar las casas de altos estudios "significa cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias que sueñan con que sus hijos sean la primera generación universitaria”.
Si bien el gobernador Llaryora no se pronunció de forma directa sobre el veto presidencial, compartió una publicación en su cuenta de X del titular de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto. "Ese veto no es solo un atropello: es la confirmación de un modelo cruel, un modelo que celebra números fríos mientras deja afuera a miles de argentinos y sin oportunidades a un montón de jóvenes", sostuvo el funcionario en un extenso hilo.
Scotto marcó las diferencias entre ambas gestiones de gobierno: "Nosotros creemos en otro camino. Creemos en un modelo coherente y sensato, que cree en el equilibrio fiscal, pero con inversión en educación, salud y producción. Porque un país no crece achicando sus universidades: crece cuando apuesta a su gente", señaló en su publicación. En medio de la campaña de cara a las elecciones de octubre, afirmó que el frente federal de Provincias Unidas buscará "defender en el Congreso una universidad con financiamiento, fuerte, inclusiva y pujante".
MÁS INFO
Durante la jornada del miércoles, el Presidente vetó la ley aprobada por el Congreso y la comunidad educativa tuvo una reacción inmediata: como respuesta, y tal como se anunciaba hace días, diversos sectores universitarios confirmaron un paro de 24 horas; mientras que, de cara al tratamiento del segundo rechazo del proyecto para aumentar el presupuesto de la universidad pública, advirtieron que llevarán a cabo una Marcha Federal Universitaria.
El nuevo proyecto que rechazó el libertario plantea el "incremento progresivo del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI para 2031" fue presentado por miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a la Comisión de Educación de Diputados.
Milei vetó la ley contra las universidades: qué dijeron Schiaretti y De la Sota
El exgobernador y candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, compartió un mensaje bajo el ala del nuevo frente federal: “La universidad pública argentina es un motor de movilidad social ascendente, de progreso y de desarrollo científico. Es la oportunidad para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor”, escribió en sus redes sociales.
"El Gringo" remarcó que la lucha de la comunidad educativa "no se trata de ideología, sino de sentido común y de respeto". Asimismo, señaló que este país "apostó siempre a la educación pública, gratuita y de calidad” y aseguró que “vetar la ley que garantiza financiar las universidades es darle la espalda a la sociedad y a la Argentina del futuro”.
El exmandatario provincial es la apuesta fuerte del oficialismo provincial en su objetivo de vencer a LLA en los próximos comicios y de instalar el nuevo armado político que tiene por detrás a los cinco gobernadores. La provincia mediterránea pondrá en juego nueve bancas en Diputados en los próximos comicios. Habrá 18 listas, conformadas por 8 alianzas y 10 partidos, que se disputarán los puestos en la Cámara baja de cara al segundo tramo del gobierno libertario.
Por su parte, la primera candidata a diputada nacional por el frente Defendamos Córdoba, Natalia De la Sota, cargó contra las políticas del Presidente. "Milei volvió a usar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario. Desde Córdoba, el corazón de nuestro país, le digo: voy a trabajar para lograr un amplio y contundente rechazo a ese veto", anticipó la legisladora, que buscará renovar su banca.
"Vamos a darle a nuestras universidades los recursos que merecen. Como lo dije desde el primer día: tenemos que decirle basta a estos brutales ajustes de Milei", recalcó. Y agregó: "Que la campaña electoral no nos distraiga; defendamos la educación. Defendamos las universidades".