Las universidades nacionales convocaron a un paro en todo el país para el próximo miércoles en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de demorar la promulgación y ejecución de la ley de financiamiento universitario. Además del paro, este martes harán una protesta nacional.
"Ante la dilación del Poder Ejecutivo de promulgar y ejecutar la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) resolvió realizar una jornada nacional de protesta martes 21 y miércoles 22 de octubre, con paro de 24 horas a partir del día posterior al vencimiento de los plazos legales, y visibilización del conflicto durante toda la semana próxima", indicó Conadu en un comunicado semanas atrás.
En el mismo comunicado se plasmó la palabra del secretario general de Conadu, Carlos De Feo, quien dijo: "La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se agrega la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos que aumenta los cargos simples en una clara precarización de la tarea docente. En paralelo, sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, como ya hizo con la emergencia en discapacidad. En este contexto, y por la falta de diálogo que desconoce a las paritarias del sector, tenemos que fortalecer la organización y los planes de lucha para poder enfrentar el desguace del sistema universitario y científico que sostienen Milei y sus secuaces".
También parará el martes la Federación de Docentes de Universidades (Fedun), cuyo secretario general, Daniel Ricci, sostuvo: "Es inaudito en la historia de la democracia de nuestro país que un presidente se niegue a financiar las leyes que vetó, pero fueron ratificadas en ambas cámaras por amplias mayorías, claramente de concretarse se tratará de una decisión autoritaria y antidemocrática".
Marcha a Plaza de Mayo
Desde las 16 del martes distintos sectores ajustados por Javier Milei confluirán en una protesta en Plaza de Mayo. Además de gremios docentes, habrá trabajadores del Hospital Garrahan e integrantes del colectivo de personas con discapacidad. "Como sabemos que la política del gobierno va a ser dilatar en el tiempo la aplicación, del mismo modo que lo hizo con la Emergencia en Discapacidad, esta concentración tiene la bandera central de un reclamo de aplicación ya. Hay dos opciones: que el gobierno haga como con discapacidad, que es que en el decreto de promulgación ya anticipa que no la va a aplicar, que la suspende, lo cual es por supuesto completamente ilegal, inconstitucional y será oportunamente judicializado; pero también existe la opción de que simplemente lo promulgue y no haga nada, que no la aplique", expresó a El Destape el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich.