Evitá estafas: conocé los trámites gratuitos de ANSES

Enterate cómo protegerte de las estafas y hacer tus trámites de manera directa, gratuita y segura con la ANSES a partir de noviembre.

21 de octubre, 2025 | 04.05

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó un comunicado oficial de vital importancia para todos los beneficiarios, estableciendo lineamientos claros para la realización de trámites y gestiones a partir de noviembre. Este anuncio, difundido de manera preventiva, busca combatir de forma activa las estafas y engaños que circulan, protegiendo los datos y los recursos de los ciudadanos.

En un contexto donde los mensajes fraudulentos que se hacen pasar por comunicaciones oficiales son cada vez más frecuentes, la ANSES busca generar conciencia y brindar herramientas seguras para que los usuarios puedan realizar sus gestiones con total confianza.

La clave: todos los trámites de ANSES son 100% gratuitos

El organismo previsional fue contundente al reiterar que todas las gestiones ante ANSES son completamente gratuitas. Esta gratuidad aplica tanto para las versiones de trámites virtuales, realizados a través de la plataforma “Mi ANSES”, como para los trámites presenciales en las oficinas de todo el país.

No es necesario recurrir a gestores o intermediarios

Uno de los puntos más destacados del comunicado es el llamado a no utilizar gestores o intermediarios. ANSES subraya que los ciudadanos pueden y deben realizar sus trámites de manera directa con el organismo, sin la necesidad de terceros que ofrezcan agilizaciones a cambio de un pago. Cualquier oferta de este tipo debe considerarse una potencial estafa.

Cómo actúa ANSES: canales seguros vs. comunicaciones fraudulentas

Para distinguir entre un mensaje real y uno falso, es fundamental recordar los protocolos oficiales de ANSES:

  • ANSES nunca solicita datos personales, claves de acceso a “Mi ANSES” o información bancaria por teléfono, correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto (SMS/WhatsApp).

  • Los canales oficiales para cualquier consulta o gestión son el sitio web oficial de ANSES, la app “Mi ANSES” y las oficinas físicas.

El organismo nunca te pedirá datos personales por teléfono.

Qué hacer ante una comunicación sospechosa

Si recibís un mensaje que genera dudas, ANSES recomienda seguir estos pasos de forma inmediata:

  1. No responder: no interactúes con el remitente.

  2. Desestimar: eliminar el mensaje o cortar la comunicación.

  3. Denunciar: reportar el hecho para que el organismo pueda actuar.

Tres vías habilitadas para realizar denuncias

Si fuiste víctima o recibiste un intento de estafa, podés realizar la denuncia de las siguientes maneras:

  1. De forma online: ingresando a “Mi ANSES” > “Denuncias y Reclamos” > “Hacer una denuncia”.

  2. Presencialmente: asistiendo a la sede central en Av. Paseo Colón 329, 5° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o en cualquier oficina de ANSES cercana a tu domicilio.

  3. Por correo postal: enviando la denuncia por correo postal a Paseo Colón 329, 5° piso, frente, C.P. 1063, CABA.