Uno de los temas más importantes para la economía cordobesa en el corto y mediano plazo es lograr un acuerdo con Nación por la deuda que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tiene con la Caja de Jubilaciones. En ese marco, este miércoles al mediodía tendrá lugar Buenos Aires una audiencia de conciliación que fue convocada por la Corte Suprema.
La denuncia fue realizada por el exgobernador Juan Schiaretti por la falta de actualización de los recursos que la Nación le envío a la Provincia durante la administración de Alberto Fernández. Sin embargo, lo peor llegó con el plan motosierra impuesto por el presidente Javier Milei, que incluyó el recorte de transferencias a los territorios regionales: Córdoba considera que Anses retiene de manera indebida los recursos que son de las provincias.
En el Centro Cívico estiman que la deuda nominal supera los $300 mil millones y se va cerca del billón con los intereses. Sin embargo, el déficit estructural del sistema previsional cordobés es aún mayor a los números descriptos, ya que en la provincia “rigen alícuotas de aportes y contribuciones mayores a los existentes en el sistema previsional nacional, el que maneja la Anses”, dijeron fuentes del Gobierno al medio LV16.
De esta manera, el reclamo será llevado por el propio gobernador Martín Llaryora; el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; y el máximo funcionario de la Caja, Adrián Daniele; además de letrados de la Provincia.
Mientras que en representación del Gobierno nacional asistirán el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, José María García Hamilton, la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez, y el representante legal de Anses, Andrés Gutiérrez.
Llaryora, junto a los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), reafirmaron su reclamo por las deudas que la administración de La Libertad Avanza (LLA) acumula. Durante 2024, el mandatario cordobés realizó reiterados pedidos al Gobierno nacional. "Ni siquiera nos cumplen con el envío de los fondos que tienen que ser automáticos. Esto no pasó nunca. Porque los impuestos se pagan, llegan a la Anses, pero nos están mandando cero pesos”, aseguró con efusividad.
Deuda de Nación con Córdoba: Llaryora busca hacer valer el Régimen de Obligaciones Recíprocas
Según señalaron medios locales, la apuesta de Llaryora es incluir la deuda por la Caja dentro de los acuerdos que deriven del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, al que Córdoba adhirió el año pasado. En la “bolsa” que podría destrabar el conflicto entran deudas y acreencias de ambas jurisdicciones y otras formas posibles de pago por parte de la Rosada: básicamente, bienes nacionales.
Además, sostienen que el gobierno de Córdoba busca recibir a modo de canje de deuda bienes nacionales como tierras, la Central Nuclear de Embalse, Fadea, más de 11 mil hectáreas de la Reserva Natural de Defensa La Calera y una Cárcel Federal a construir.
MÁS INFO
La normativa establecida a través del Decreto Nº 969/2024 “faculta al gobernador para que, en el marco de dicho régimen, lleve a cabo las acciones necesarias y convenientes en beneficio de los intereses de la Provincia, respecto de las acreencias y/o deudas cuya titularidad ostente y que disponga incluir en la negociación que conlleva participar del Régimen”.
Este convenio permite que “el Estado nacional ceda tierras, empresas, rutas y otros bienes para cancelar deudas con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Así, quienes adhieran podrán “acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y/o créditos entre las partes”.