En un nuevo capítulo de la flexibilización del gobierno de Javier Milei para la obtención de armas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aprobó la importación y exportación de armamento, pólvora y explosivos con trámites digitales. Con el argumento de brindar "transparencia, digitalización y simplificación", el organismo modificó decretos de 1975 y 1983 que regulaban la compra y venta de armas al extranjero.
A través de la Resolución General 5789/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional estableció que estos trámites comiencen a realizarse solo a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), un sistema que centraliza los procedimientos de comercio internacional.
Con esta medida, la gestión de Milei actualizó el esquema dispuesto por la Ley 20.429 y los decretos reglamentarios 395/75 y 302/83, que rigen la adquisición, uso, tenencia, portación, tránsito internacional e importación y exportación de armas de fuego, municiones y materiales controlados en todo el país. En el texto, se aclararon los dos grupos de armamentos que deberán ser incorporados al VUCEA.
"a) La autorización para la importación y exportación de pólvora, explosivos y afines, establecidos en la Ley N° 20.429 y sus modificaciones y el Decreto N° 302 del 8 de febrero de 1983 y sus modificatorios, emitidos de conformidad con el artículo 3° de la Resolución N° 51 del 9 de mayo de 2025 de la entonces Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC)", dice el texto.
Y sigue: "b) La autorización de importación y exportación de armas, municiones y demás materiales controlados, establecidos en la Ley N° 20.429 y sus modificaciones y el Decreto N° 395 del 20 de febrero de 1975 y sus modificatorios, emitidos en virtud del artículo 3° de la Resolución N° 51/25 (ANMAC)".
En sus considerandos, la medida plantea que la ANMAC -que Milei decidió disolver hace pocos meses- había regulado en 2019 los "recaudos y presentaciones de las tramitaciones necesarias para obtener las autorizaciones de importación, tránsito internacional y exportación de materiales controlados". Sin embargo, el Poder Ejecutivo recuerda que el organismo modificó estos criterios con el objetivo de "brindar transparencia, digitalización y simplificación" y que sean gestionados por el VUCEA.
Los otros cambios sobre armas
Durante sus dos años, la gestión libertaria promovió los trámites de compras express, la eliminación de organismos de control, la quita de los planes de desarme y dio permisos para la adquisición de armas semiautomáticas.
En los últimos meses se introdujeron modificaciones en los trámites para convertirse en “legítimo usuario” de armas. El Registro Nacional de Armas (RENAR) habilitó un procedimiento completamente online y exprés para obtener la credencial que certifica a una persona como usuario legítimo de armas de fuego.
Además, se suprimió el pago anual obligatorio que debían afrontar los usuarios de armas, y se amplió a cinco años la vigencia de las inscripciones de dichos usuarios. Con estas medidas, el Gobierno disolvió el fondo que recaudaba esos aportes: el Fondo de Promoción de las Políticas de Prevención de la Violencia Armada (FPVA), que se destinaba a campañas sobre el uso responsable de armas.
Por otra parte, mediante el Decreto 445/2025, la ANMAC se transformó en el Registro Nacional de Armas (RENAR). Este cambio implica el fin de la entidad anterior como organismo autónomo con personería jurídica: ahora solo existe un registro dependiente directamente del Ministerio de Seguridad, actualmente encabezado por Patricia Bullrich.
