La Corte Suprema de Justicia decidió salvar al fiscal Carlos Stornelli en la causa D’Alessio, al rechazar los recursos que plantearon las querellas y dejar firme su sobreseimiento en los casos Ubeira y Castañón. La decisión del máximo tribunal del país, que no tiene plazos para expedirse, se dio a dos semanas del inicio del juicio Cuadernos. Stornelli fue clave para apuntalar desde la instrucción aquella operación político-mediático-judicial.
El mensaje de la Corte fue claro: el debate oral y público de Cuadernos –donde está acusada la expresidenta Cristina Kirchner, por ejemplo- debe avanzar a como dé lugar. Pocos días atrás, el tribunal que condenó al espía ilegal Marcelo D’Alessio a 13 años y medio de prisión por integrar una asociación ilícita dedicada a realizar tareas de inteligencia ilegales, extorsiones y lavado de activos durante el gobierno de Mauricio Macri, había comprometido a Stornelli por sus vínculos con el falso abogado. El fiscal llegó a estar procesado en primera instancia por 7 hechos pero luego fue favorecido por instancias superiores que revisaron esos casos. Dos llegaron a la Corte con recurso de los querellantes, que pidieron se revierta la situación del titular de la Fiscalía Federal N° 4. Este jueves, el máximo tribunal del país decidió rescatar a Stornelli.
La Corte rechazó los planteos que se hicieron contra Stornelli en la causa D’Alessio con una “plancha”, como se conoce a la aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para no adentrarse en la cuestión de fondo. La sentencia que se repite en cada rechazo, dice: “Que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible”. Es una manera de rechazar un recurso por una cuestión de forma. Una salida que utiliza la Corte cuando no quiere “embarrarse” con el contenido de una causa. Le hubiera resultado muy difícil favorecer a Stornelli con los chats que intercambió con D’Alessio en sus manos.
MÁS INFO
Quienes rubricaron las resoluciones que favorecieron a Stornelli fueron los jueces supremos Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y los magistrados Nora Carmen Dorado (presidenta de la Cámara Federal de la Seguridad Social), Beatriz Estela Aranguren (de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná) y Marcelo Fernández (presidente de la Cámara Federal de San Martín), quienes fueron sorteados entre los presidentes de las cámaras federales de todo el país para completar el Alto Tribunal, ya que Carlos Rosenkrantz estaba excusado de intervenir en este proceso. D’Alessio lo había espiado.
De esta forma, Stornelli quedó sobreseído en el “caso Ubeira”, donde fue acusado de intentar realizarle una cámara oculta con D’Alessio al abogado José Manuel Ubeira –letrado defensor en el caso Cuadernos-; y en el “caso Castañón”, una operación que el fiscal buscó armarle al ex de su pareja al momento de los hechos, el piloto Jorge Christian Castañon. Hay mensajes de chats entre D’Alessio y Stornelli que exponen el accionar del fiscal en pos de perjudicar a ambos en complicidad con el espía ilegal.
En diálogo con El Destape, Ubeira adelantó que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para cuestionar lo resuelto por la Corte. “No hay justicia y es contradictorio con los dispuesto por el Tribunal de juicio en la condena de D’Alessio”, agregó.
El Tribunal Oral en lo Federal Nº 8 (TOF 8), integrado por los jueces Sabrina Namer, Gabriela López Iñíguez y Nicolás Toselli, dio a conocer el pasado 15 de septiembre los fundamentos del fallo condenatorio de D’Alessio. Allí alertaron alerta sobre los vínculos que la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el fiscal Carlos Stornelli y el periodista de Clarín Daniel Santoro mantuvieron con el espía ilegal. “No podemos dejar de resaltar que el objeto procesal de este debate pone en tela de juicio varios aspectos que hacen a la vida democrática. No pueden taparse con las manos las sombras que recayeron sobre la actuación de la propia administración de justicia, de las fuentes de información pública y la manera en que el periodismo ejerce su función. Y también, sobre la tranquilidad de la ciudadanía de que no se conculque el derecho a la intimidad sin que el Estado realice espionaje ilegal sobre la vida privada de las personas”, señalaron poco más de un mes atrás.
En otro apartado de su fallo, los jueces del TOF 8 sostuvieron que existió una “relación probada entre el imputado D ´Alessio y el Fiscal Federal Carlos Stornelli”. Tal como informó este medio en la cobertura que hizo del D'Alessiogate, Stornelli y D'Alessio llegaron a intercambiar 92 mensajes de Whatsapp en apenas 11 horas.
MÁS INFO
Castañón y Ubeira, los casos que la Corte cerró
Stornelli, que estuvo procesado en la justicia federal de Dolores por 7 hechos en el marco del D’Alessiogate, evadió durante meses el llamado a prestar declaración indagatoria y concurrió a declarar cuando se dio cuenta que podía sufrir un jury. Cuando la megacausa se mudó de los tribunales federales de Dolores a los de Comodoro Py, la situación del fiscal federal cambió 180 grados. Terminó sobreseído en todos los hechos. Hasta este jueves había dos quejas en la Corte que podían cambiar su situación: el del caso Castañón y el de Ubeira. Su involucramiento en ambos hechos es más que evidente.
A la hora de analizar el caso de Jorge Christian Castañón, que era ex de Florencia Antonini, la pareja de Stornelli en ese momento, por el que el fiscal pide al espía ilegal que realice una operación en su contra, los magistrados del TOF 8 señalaron el pasado 15 de septiembre: “En este hecho, la conducta desplegada por D´Alessio solo se explica en el marco del vínculo que mantenía con el fiscal (NdR: la referencia es a Carlos Stornelli). Desoír esta dimensión probatoria equivaldría a omitir arbitrariamente aquello que se ha ventilado en el juicio y que la acusación logró probar”. Este caso, para lo jueces, “pone de resalto, una vez más, que la relación de D ´Alessio con Stornelli importaba un activo importante para la vida de la asociación criminal.”
Está absolutamente probado que el espía ilegal y el fiscal federal intercambiaron mensajes de texto, audios, enlaces de internet, imágenes y videos. Para los jueces que condenaron a la organización criminal “el hecho de que D´Alessio conociera y entablara una relación con un fiscal federal -de la forma que lo hizo-, dio a la asociación herramientas que le permitieron facilitar la puesta en marcha y/o concreción de muchos de sus planes delictivos”.
Respecto al caso Castañón, los jueces destacaron que “frente a la insistencia de Stornelli, Marcelo D´Alessio le prometió empezar (con la operación) en ese mismo día. Y cumplió. Al día siguiente, le envió información sobre Castañon Destefano…”. La referencia es a los intercambios entre el fiscal y el espía ilegal del 15 y 16 de enero de 2019. D´Alessio le había señalado a Stornelli que al fiscal “‘lo podía cortar’ en Argentina o en Estados Unidos y que estaba dispuesto a hacer lo que Stornelli quisiera”, señalaron los jueces, que luego indican “que es el Fiscal quien le consulta a D´Alessio concretamente qué es lo que se puede hacer, a lo que D´Alessio le dice de hablarlo personalmente, algo que Stornelli asiente con un ‘ok’”.
MÁS INFO
Los magistrados del TOF 8 también dan cuenta que el fiscal borró mensajes. “Se advierte que los mensajes eliminados por Stornelli contendrían alguna referencia, mención o pregunta sobre la actividad de Castañon, ya que son inmediatamente después del audio de D´Alessio, que en su parte final habla sobre Castañon”, precisaron. Es en ese momento que “D´Alessio directamente le ofrece a Stornelli ‘hacerle algo peor’ que lo que el Fiscal estaba considerando. Incriminar a Castañon falsamente, colocando algún elemento en la valija en Argentina o en Estados Unidos. D´Alessio le propone hablarlo personalmente y Stornelli acusa recibo del audio con un amistoso ‘Oki’”.
Los jueces expresaron en la resolución que “no se encuentra controvertido el contenido del chat entre D´Alessio y Stornelli: el pedido de Stornelli, la información señalada por D´Alessio, la insistencia de Stornelli, las fechas en las que se produce el intercambio de mensajes, las preguntas de Stornelli sobre que se podía hacer y las respuestas de D´Alessio.” Por esos concluyen: “Este caso expone con extrema claridad que el operativo también funcionaba como un modo de asegurarse vínculos con un funcionario del Ministerio Público Fiscal actuante en el fuero federal, que sirvió para el despliegue de otras maniobras delictivas de las asociación (entre ellas la extorsión a Pedro Etchebest y la coacción a Gonzalo Brusa Dovat)”. Brusa Dovat, por ejemplo, fue grabado por D’Alessio dentro de la fiscalía de Stornelli. Respecto a ese caso, sostuvieron los magistrados del TOF 8: “Más allá de las consideraciones del juez de instrucción [Ercolini] sobre el desconocimiento de Stornelli ‘del plan de ablande’, lo cual excede el marco de actuación de este Tribunal en esta sentencia, en lo que aquí importa, queda claro el vínculo de confianza existente entre D´Alessio y Stornelli, y cómo a partir de aquel fue que D´Alessio pudo lograr que Brusa Dovat vaya a declarar a la Fiscalía del nombrado.”
MÁS INFO
Otro de los casos paradigmáticos del D’Alessiogate que involucraba Stornelli era el del abogado José Ubeira, en el que el fiscal y el espía ilegal traman hacerle una cámara oculta letrado que intervenía en el caso Cuadernos en defensa de Oscar Thomas y en Ruta del Dinero en defensa de Federico Elaskar. Como declaró Ubeira cuando se presentó como testigo en la causa “fue amigo de Stornelli por más de 15 años. Era una amistad cercana que iba más allá de lo profesional, conocía a su familia, a su esposa e hijas y solía cenar en su casa.” Según Ubeira esa relación se rompió en el marco del caso Cuadernos cuando Stornelli le dijo que quedaban pocas sortijas para los “arrepentidos”. Según los chats entre D’Alessio y el fiscal, Stornelli le pidió una mano para avanzar contra Ubeira y el espía se puso a disposición.
A pesar de todas las evidencias que dan cuenta del accionar conjunto de Stornelli con D’Alessio, y que destacó el TOF 8, la Corte decidió salvar al fiscal y mirar para otro lado. Lo hizo a dos semanas del inicio del juicio de Cuadernos en pos de blindar ese otro proceso persecutorio.
