Caso Spagnuolo: secuestraron sobres con dólares en allanamientos a uno de los involucrados mientras el exabogado de Milei por ahora no aparece

La Justicia secuestró dólares distribuidos en diferentes sobres a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Esa firma fue señalada en la denuncia penal que abrió la investigación como “la que articulaba los cobros indebidos” de coimas. Se la vincula a la familia Menem. Los operativos en curso.

22 de agosto, 2025 | 10.46

La Justicia secuestró sobres con dólares a uno de los directivos de la droguería Suizo Argentina, en el marco de una serie de allanamientos que se están realizando en el caso Spagnuolo, donde se investiga un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra de medicamentos. Se trata de una investigación que se inició luego de una filtración de audios que involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a quien se lo escucha describir cómo funciona un supuesto sistema de recaudación ilegal que llega hasta la secretaria General de la Presidencia Karina Milie, la hermana del Presidente. De acuerdo a la denuncia que abrió esta pesquisa, la droguería Suizo Argentina, a la que se vincula con la familia Menem, es la “que articulaba los cobros indebidos y garantizaba el flujo de dinero hacia la Secretaría General y sus operadores políticos”.

El juez federal Sebastián Casanello, quien abrió una investigación luego de una denuncia realizada por el abogado Gregorio Dalbón, ordenó el jueves por la tarde a pedido del fiscal Franco Picardi alrededor de 15 allanamientos que incluyeron la sede de ANDIS, de la droguería Suizo Argentina y domicilios de los denunciados, entre ellos, los de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería involucrada en el escándalo. Según pudo reconstruir El Destape, en uno de estos procedimientos, realizado en un barrio privado de Nordelta, se secuestraron en un vehículo en el que se encontraba Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería, dólares distribuidos en distintos sobres. De acuerdo a fuentes judiciales se trató de un procedimiento complejo en el que surgieron una serie de “complicaciones” que serán analizadas. Como en la causa rige el secreto de sumario por ahora hay un gran hermetismo.

Lo que se sabe hasta el momento es que este viernes aún continúan los procedimientos, que están a cargo del fiscal ya que la investigación le fue delegada, y que Spagnuolo no fue encontrado en ninguno de los domicilios allanados. El paradero del exabogado de Javier Miel es desconocido mientras se escribe este artículo. No obstante, en el marco de la pesquisa se secuestraron dispositivos electrónicos y documentación que se estima relevante para la causa.

Los Milei, los Menem y la droguería Suizo Argentina

La investigación que llevan adelante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi se abrió luego de una denuncia penal realizada por el abogado Gregorio Dalbón. La presentación apuntó contra el presidente Milei, su hermana Karina, Eduardo “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina “quienes habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.

El disparador de la denuncia son los audios filtrados en el programa Argenzuela que involucran a Spagnuolo, director de ANDIS removido del cargo el jueves, que revelan “la existencia de un mecanismo de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos”.

Tal como consta en la presentación judicial en esos audios se lo escucha decir a Spagnuolo:

  • “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”.
  • “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”.
  • “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina... Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”

Según precisó Dalbón, “la investigación periodística da cuenta de los vínculos de Suizo Argentina con Eduardo ‘Lule’ Menem, quien aparece mencionado como beneficiario y protector del entramado, utilizando su peso político para blindar las maniobras ilícitas”.

¿Cómo sería el esquema que investiga la Justicia? “Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo ‘Lule’ Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina -perteneciente a Eduardo Kovalivker- funciona como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas, consolidando así un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado”, se señaló en la denuncia que provocó los allanamientos. Justamente, a uno de los directivos de la droguería le encontraron los dólares que ahora están en poder de la Justicia.   

En la denuncia penal se indicó que el "3% al que refiere el titular de ANDIS representa alrededor de US$800.000 por mes que ingresan directamente a la Secretaría General de la Presidencia".

Es tan cercano el vínculo de Spagnuolo con Milei que como publicó Ari Lijalad en El Destape compartieron 26 veladas nocturnas en la quinta presidencial de Olivos (en uno de esos encuentros también participó Mauricio Novelli, el trader que es la pata local de la criptoestafa Libra). La veracidad de los dichos de Spagnuolo la confirmó el propio presidente al desplazarlo de su cargo como director de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Tras la difusión en los medios ahora la justicia investiga un sistema paralelo de recaudación que involucra de lleno al presidente y a su hermana.