La embajada de Rusia en Argentina rechazó este martes las acusaciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien vinculó a las grabaciones de los audios de Karina Milei con "ex servicios de inteligencia nacionales paralelos", entre los que mencionó a Rusia. "Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa", sostuvo la embajada rusa.
La representación rusa en Argentina explicó que "se han expresado públicamente algunas suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al Gobierno", y remarcó: "No se han aportado ningunas pruebas al respecto".
"Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", continuó y agregó: "Rusia aboga constantemente por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa con Argentina, en el marco de una asociación estratégica integral basada en la sólida amistad entre nuestros pueblos. El próximo mes de octubre, deseamos celebrar juntos el 140º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas ruso-argentinas con en este espíritu, y no bajo la influencia de una historia de espionaje ficticia".
Ahora el oficialismo dice que nunca habló de Rusia
Durante la tarde del martes, la diputada nacional de La Libertad Avanza Lilia Lemoine escribió en su cuenta de X: "¿Quién dijo que fueron espías rusos los que grabaron ilegalmente a funcionarios de gobierno? ¿Qué hace la embajada rusa metiéndose a repetir las incoherencias que dice Marcela Pagano? Lo que decimos es que Franco Bindi, la pareja de Pagano (presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Rusia) recibe pauta de Brics y Telesur".
"Si quieren que los lazos entre Rusia y Argentina se mantengan, empiecen por poner un CM en X que no se burle del gobierno argentino y sus funcionarios. Y dejen de traer diplomáticos que manejan borrachos y se niegan a detenerse en controles de seguridad", agregó Lemoine.
Denuncian penalmente a Bullrich por querer allanar periodistas
El abogado Gregorio Dalbón denunció penalmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por "abuso de autoridad", luego de que su cartera pidiera el allanamiento del domicilio de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico que hace días revelan audios con las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La demanda se ampara en los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional y repudia el pedido del Gobierno nacional por tratarse de "un acto concreto de abuso de poder que pone en jaque principios esenciales del sistema democrático"
"De conformidad con lo normado en los arts. 174 y ss. del Código Procesal Penal de la Nación, vengo a formular denuncia penal contra la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en orden al delito de abuso de autoridad, en virtud de la denuncia penal que promoviera contra periodistas y medios de comunicación con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa, solicitando medidas manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión", dijo el texto presentado por Gregorio Dalbón.