Tiempo de definiciones: la CGT reunió a 140 dirigentes en un asado para poner en marcha su renovación

El encuentro se realizó en el cámping del Sindicato de textiles en el partido bonaerense de Ezeiza y fue presidido por dos Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros). Una nueva conducción sindical será nombrada el 5 de noviembre.

28 de agosto, 2025 | 14.48

La CGT sumó un nuevo capítulo clave para la definición de la nueva conducción que será nombrada el 5 de noviembre. Este miércoles, se llevó a cabo un almuerzo con la participación de más de 140 organizaciones gremiales, representadas por sus secretarios generales. Se trata de una instancia ordenadora previa a la reunión del Consejo Directivo de este jueves. 

El encuentro se realizó en el cámping del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) en el partido bonaerense de Ezeiza y fue presidido por dos de los cotitulares cegetistas, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros). Daer dejó en claro que "la unidad está por encima de todo", ya que "la fuerza del movimiento obrero radica en sostener los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales".

Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, afirmó que "la unidad se va a mantener" y que "es necesaria para fortalecer al movimiento obrero en defensa de los derechos de los trabajadores". Al respecto, insisitió: "Y para eso tenemos que tener la capacidad y la estrategia común para defenderla en todos los niveles". En tanto, Cristian Jerónimo, del sindicato del vidrio, señaló que el encuentro fue "una demostración de unidad muy fuerte para los tiempos que vienen" .

El proceso de recambio en la organización encuentra a sus líderes en momentos de deliberación constante y convulsión a nivel nacional por las revelaciones de un entramado de aparente corrupción a gran escala en La Libertad Avanza con involucramiento de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, además de otras piezas fundamentales de la gestión. 

En medio del plan motosierra libertario, la CGT subraya que la participación masiva y diversa en este encuentro constituye una muestra clara de que "el movimiento obrero argentino sigue de pie, unido y con plena decisión política de defender el trabajo, la producción y la soberanía nacional". De esta manera, el encuentro contó con la participación de dirigentes históricos del movimiento obrero como Hugo Moyano, Antonio Caló, Gerardo Martínez, Omar Plaini, Juan Carlos Schmid y Hugo Benítez (AOT).

El encuentro también contó con la presencia de Alejandro Gramajo, Secretario General de la UTEP, y Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, quienes acompañaron la jornada, aportando una mirada de articulación entre el movimiento obrero, las organizaciones sociales y el Estado provincial.

Del mismo modo, dijeron presente dirigentes de la nueva generación y referentes en plena consolidación como Jorge Sola, Juan Pablo Brey y Cristian Jerónimo, así como de compañeras dirigentes que aportan la perspectiva de género y fortalecen la representatividad de la CGT, entre ellas Maia Wolcovinsky, Graciela Aleña y Laura Lorenzo (SMATA).

Asimismo, formó parte del encuentro el ala kirchnerista del sindicalismo, con la participación de Víctor Santa María (SUTERH), Horacio Arreceygor (SATSAID) y Pablo Biró (APLA), consolidando una amplia representación de todas las corrientes dentro del movimiento obrero organizado.