El presidente Javier Milei tiene listas una serie de reformas, laboral y previsional, que implican recortes de derechos, a la par que trabaja en la postergación del tratamiento del presupuesto 2026 para que el Congreso lo trate con la nueva conformación, más favorable a La Libertad Avanza (LLA). Al oficialismo no le da el número con los propios y se niega a dialogar con Unión por la Patria, por lo que deberá avanzar en alianzas con los bloques del centro del parlamento. Quiénes serán los árbitros en las dos Cámaras con la agenda legislativa que se viene.
"Cumplimos con el objetivo propuesto para esta elección: constituir un bloque que arrancará con 20 diputados en diciembre para ser el bloque de la producción de la sensatez y del sentido común", afirmó a través de sus redes el diputado de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez, que responde al ex gobernador Juan Schiaretti.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Hay que creer que Gutiérrez habla en nombre de Schiaretti. Fuentes cercanas al ex jefe provincial y ahora diputado electo afirmaron a El Destape que Provincias Unidas también se replicará en el Senado. Hay otras voces que subrayan que será un interbloque y no un bloque.
La elección tuvo un efecto casi inmediato: la diputada Natalia De la Sota anunció que dejaba Encuentro Federal y que armaba su bloque unipersonal Hacemos por Córdoba. La hija del fallecido ex gobernador José Manuel De la Sota enfrentó en estos comicios a Schiaretti.
Se presume que Provincias Unidas es representado en la Cámara baja por el bloque Encuentro Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto. Hay quienes sostienen que hay una propuesta para lo continúe siendo. De todos modos, aclaran que faltan casi dos meses.
Provincias Unidas, también capitaneado por gobernadores, tiene representación de la Unión Cívica Radical (UCR), entre las que se incluye a los Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
MÁS INFO
Desde el entorno de Valdés, uno de los pocos que pudo mostrar un triunfo en su provincia, afirmaban que el diputado que entró por su espacio, Diógenes González, se sentará en el bloque UCR. La lista de Pullaro pudo meter a dos: la actual vicegobernadora Gisela Scaglia del PRO y Gustavo Farías del socialismo. Ningúno de estos es "boina blanca"
También por Provincias Unidas está Martín Lousteau, actual titular de la UCR y senador nacional saliente. El porteño está a la espera del escrutinio definitivo para saber si tendrá banca en la Cámara baja. Desde su entorno confían en que su escaño está asegurado.
Como sea, el líder de Evolución tiene una legisladora que le responde, Mariela Coletta, en el bloque Democracia para Siempre, de los radicales "anti peluca", que tiene tres diputados con mandato hasta 2027. Uno de estoses Jorge Rizzotti, que responde a Sadir, al igual que la recientemente electa María Inés Zigarán.
Pero también hubo una fracción del radicalismo que fue con LLA. Fuentes con asiento en Chaco confirman que la actual vicegobernadora y senadora electa, Silvana Schneider, y los diputados electos Guillermo Agüero y Glenda Seifert se sentarán en los bloques de la UCR. Todos estos responden al gobernador Leandro Zdero.
El radical Abel Schneider entró por la lista de LLA en Entre Ríos, producto del acuerdo de los Milei con el gobernador Rogelio Frigerio. "Veremos que hace", decían desde el entorno del ex ministro de interior, que completará tres legisladores propios: uno en Encuentro Federal (Francisco Morchio) y Alicia Fregonese, del PRO, que ingresará en diciembre.
Pamela Verasay renovó su escaño, tras haber sido la segunda de la lista que lideró el ministro de Defensa, Luis Petri. Actualmente, la mendocina, que respode al jefe provincial Alfredo Cornejo, integra la bancada de los boinas blancas. En resumen, el bloque UCR tiene cuatro diputados con mandato hasta el 2027. En el Senado, los que todavía continúan son nueve.
Sin obtener bancadas por Santa Cruz, al jefe provincial Claudio Vidal le queda una banca en Diputados y dos en el Senado. "Los gobernadores tienen que hablar", señalaron desde el entorno del mandamás santacruceño, sin descartar un bloque de Provincias Unidas.
Por otra parte, Gustavo Sáez, gobernador de Salta, logró una banca en el Senado (Flavia Royón) y otra en Diputados (Bernardo Biella). A su vez, en la Cámara baja tiene otros dos legisladores en el bloque Innovación Federal. Fuentes salteñas desconocieron si hay alguna orden de bloque propio.
Los diputados que reportan a Sáenz conforman bloque con otros tres diputados de Misiones, que reportan al jefe político de la provincia, Carlos Rovira. A este lote se le sumará el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad.
También circuló la versión de un acercamiento de Innovación Federal al interbloque de seis diputados que comparten el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y Coherencia. "Hay conversaciones informales con todos los diputados de todos los bloques, pero es solo eso. Nadie sabe los nuevos por qué sector entran y a quién pertenecen", comentaron voces de una de estas bancadas.
Mientras tanto, el socio premium de LLA, el PRO. El partido de Mauricio Macri aportó de emergencia a un candidato en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, y se impuso en el principal distrito nacional y se animó a promocionar su intención por ir por la gobernación en 2027. Este auxilio no quiere decir que Milei abra el gobierno para que el ex presidente aporte nombre a algunos casilleros.
Distinto es en el caso del Congreso, donde fuentes parlamentarias reconocieron conversaciones para un interbloque entre violetas y amarillos. Como graficó Santilli: "los Lakers". En declaraciones televisivas, Cristian Ritondo, titular de la bancada del PRO en la Cámara baja, no lo confirmó ni descartó.
En el bloque del PRO hacen una cuenta de que suman cerca de 26 diputados propios, teniendo en cuenta el desglose de las listas en las que fueron con LLA o con otros espacios. A 15 legisladores amarillos le quedaban mandato hasta 2027.
En el PRO del Senado, al que le quedaron solo cinco bancas, no le dieron mayor entidad a la posibilidad de un interbloque. "Lo vamos a analizar. De todos modos, eso siempre es una órden del Ejecutivo", replicaron desde LLA en la Cámara alta.
