La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud), se cree que ignorarán la citación de Diputados prevista para mañana. Así las cosas, la Cámara Baja podría entrar en parálisis hasta las elecciones legislativas, para alivio de Javier Milei. Gobernadores, bloques aliados y la cooperación de Estados Unidos son señalados por estas horas como los garantes de unas dos semanas de tranquilidad en el Congreso para el Presidente hasta llegar a las elecciones nacionales.
Karina Milei y Luis Caputo se encuentran en la comitiva de Javier Milei en Estados Unidos, mientras que la oposición asume que Lugones no asistirá. El ministro de Economía está citado a las 12, mientras que la secretaria General de la Presidencia y el titular de la cartera sanitaria deberán presentarse a las 14.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Desde Unión por la Patria confirman que se sentarán, pero no están seguros de que el resto de la oposición se siente a dar quórum. Por lo pronto, acotan, bajará el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Movimiento de Integración y Desarrollo, Coherencia y Encuentro Federal, aunque en este último caso hay dudas sobre si estará la totalidad de sus integrantes.
El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió que bloques aliados como el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) no colaboren con el quórum. "(Osvaldo) Jaldo no manda, (Raúl) Jalil creo que si", especuló una voz peronista, poniendo en duda la orden de los gobernadores de Catamarca y Tucumán, respectivamente.
MÁS INFO
En el caso de los catamarqueños que forman parte de Unión por la Patria, aclararon que se encuentran en Buenos Aires. "Se quedaron a trabajar en territorio", comentó desde el entorno del bloque Independencia, que opera bajo las órdenes de Jaldo.
Ante esta situación, puede darse que se habilite las expresiones de minoría. Fuentes que hablan en nombre de algunos de los impulsores de los emplazamientos a las convocatorias de mañana comentaban por la tarde de hoy se debatía sobre si posponían las reuniones o "forzaban" la sesión y avanzaban en "algún tipo de denuncia" bajo la figura de "incumplimiento de funcionario público". "En LLA se hacen los boludos y nos quieren hacer pagar el costo de bajarla", acotaron.
Así las cosas, voces de bancadas opositoras con mayor o menor grado de acercamiento ven difícil que pueda haber una sesión más antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"No se llegaba por los diputados de los gobernadores y porque algunos están en campaña", comentaron desde algunos de los bloques de lo que en algún momento se denominó "dialoguismo". Tras una catarata de derrotas en el Congreso, la última sesión de Diputados le dio un respiro a Milei con las modificaciones al proyecto de reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), por lo que tiene que volver al Senado.
Hay quienes vieron la mano de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdes (Corrientes) en las voluntades que faltaron en la oposición dialoguista, ya que cambiaron su voto entre la votación en general y el artículo 3. Estos jefes provinciales se enrolan en el espacio Provincias Unidas, que irá a las elecciones legislativas como un intento de tercera vía entre el peronismo y el mileismo.
Pero además, versiones periodísticas acotaron que pesaron también los oficios del asesor de Trump, Barry Bennett, que estuvo presente en la Argentina y hasta se dejó fotografiar con el asesor presidencial Santiago Caputo.
“Nos transmitió que Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones de empresas norteamericanas. También manifestó su preocupación por la insustentabilidad política del Gobierno, porque si no logra alianzas internas sólidas, las ayudas externas pierden sentido”, reveló al portal Infobae el jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo De Loredo, que junto a sus pares Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Cristian Ritondo (PRO) dialogaron con el asesor de Trump.
La administración republicana, que le viene prometiendo fondos al Gobierno argentino, le reitera a la gestión de Milei la necesidad de que fortalezca el diálogo con el Congreso, a quienes el Presidente tilda de "nido de ratas". La carnalidad del vínculo del presidente de las múltiples camperas con el magnate estadounidense tuvo esta tarde un momento clave, en el que Trump prometió asistencia financiera, en tanto y en cuanto gane las elecciones legislativas.
¿Los anuncios y pedidos del país del norte partieron a los bloques del centro? "Nacieron partidos", se quejó un peronista. "Hay una operación de Caputo, de Bennett de la embajada, pero la noticia de hoy no fue muy positiva", reflexionaron fuentes de bancadas dialoguistas de la Cámara Baja.