La oposición planea las próximas palizas a Milei en el Congreso

Las dos Cámaras tienen temas a ingresar y continuar así con la catástrofe legislativa del oficialismo, agravada con el escándalo del caso Spagnuolo.

26 de agosto, 2025 | 22.03

La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei acumula derrota tras derrota en el Congreso y la explosión del escándalo de los audios adjudicados al ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, que reveló un sistema de presuntas coimas que tendrían como principal beneficiaria a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, da a entender que las dos Cámaras continuarán siendo territorio adverso para el oficialismo. 

De la última sesión de Diputados quedaron tres temas sin tratar: el rechazo a los vetos del Presidente a Bahía Blanca y a la Moratoria Previsional y el proyecto de coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Este último tenía como principales patrocinantes a los gobernadores. La reapertura de las jubilaciones no tenía el acompañamiento de toda la oposición.

La unidad de la oposición en la última sesión solo alcanzó para aprobar el rechazo al veto a la emergencia en discapacidad, la aprobación a la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y al proyecto de reforma de la elección de autoridades de la comisión investigadora $Libra y la media sanción a la proyecto de reforma de la ley Penal Tributaria y al cambio del huso horario.

El plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Discapacidad de hoy dejó un adelanto de un tema para una potencial orden del día. El diputado de Unión por la Patria Pablo Yedlin propuso pedir que en la próxima sesión se emplace a la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar los diversos proyectos sobre el caso Spagnuolo y ANDIS, que van desde pedidos de informes hasta comisiones investigadoras e interpelaciones.

Entre estos expedientes, aparecen los redactados por los diputados de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón. El primero presentó un proyecto para la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones y el segundo propuso la creación de una comisión investigadora sobre la Agencia de Discapacidad.

Daniel Arroyo y Pablo Yedlin (Unión por la Patria) en la comisión de Acción Social y Salud Pública y Discapacidad de Diputados

Por el lado del Senado, tiene presto a entrar al recinto el proyecto de reforma de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ya tiene del año pasado media sanción en Diputados. Este expediente propone que un límite de entre 30 y 90 días para que el Congreso ratfique los decretos y la necesaria ratificación de las dos Cámaras.

Además, a la Cámara alta deben ingresar desde Diputados el rechazo al veto a la emergencia en discapacidad y el de cambio de huso horario.

Fuentes de distintos bloques consultadas por El Destape desconocen que pueda haber alguna potencial sesión esta semana. "Pero esto se activa en cualquier momento", acotaron voces del interbloque de Unión por la Patria. Desde La Libertad Avanza saben que la oposición cranea una sesión para la semana que viene, aunque acotan que puede haber problemas con los vuelos. En la última sesión, el jefe de la bancada peronista, José Mayans, advirtió. "El Congreso tiene que sesionar todas las semanas.

Así como en Diputados hay rondando proyectos que piden explicaciones sobre el caso Spagnuolo, en el Senado, Sergio Leavy (Unión por la Patria) también presentó un pedido de interpelación, para Karina Milei

Por lo pronto, la oposición tendrá al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mañana en Diputados para cuestionarlo sobre el escándalo Spagnuolo y sus vínculos con Karina Milei y sus dos hombres de confianza, Eduardo "Lule" Menem y quien estará comandando la jornada en la Cámara baja, Martín Menem.