Las comisiones de la Cámara de Diputados le dieron un martes de tensión a Milei. La comisión investigadora $Libra citó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios y le exigió respuestas al presidente Javier Milei, mientras que la comisión de Libertad de Expresión se reunió -rompiendo el bloqueo de La Libertad Avanza (LLA)- para que expongan los periodistas que difundieron los presuntos audios de la hermana del Jefe de Estado en la Casa Rosada.
Sin representantes de LLA ni aliados, el vicepresidente de la comisión de Libertad de Expresión, el diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Christian Castillo, convocó junto a otros a una reunión del grupo de trabajo en la que expusieron los periodistas de streaming Carnaval Jorge Rial y Mauro Federico, además del titular del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, Agustín Lecchi.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Castillo sostuvo que "acá se quiso convencer de que no hubo platas para discapacitados, y se la afanaban con la coima", del mismo modo que con "los jubilados" y "en el PAMI". "Hay hechos de mucha gravedad el intento de silenciar las denuncias es para no llegar a la verdad", acotó.
Por su parte, la diputada de Unión por la Patria y vicepresidenta del grupo parlamentario, Carolina Gaillard, afirmó que la comisión "está clausurada". "Nos autoconvocamos para escuchar la voz de los periodistas atacados. La libertad de expresión es el único derecho constitucional que no puede ser restringido", sentenció.
A su turno, Rial sostuvo que "lo único que estamos haciendo es informar la corrupción de este gobierno", para luego adelantar que "mañana" va a presentar "más pruebas que no son audios". Federico, a su turno, señalò que su "objetivo es poner en relevancia que este Gobierno construyó una organización para destruir el sistema de asistencia a discapacitados".
Los periodistas habían publicado los audios atribuidos a Karina Milei, que -según sugirió el vocero Presidencial, Manuel Adorni- se habrían grabado en la Casa Rosada. Fue así que la administración mileista avanzó en una medida cautelar, a través del juez Alejandro Maraniello, para que no se difundan las grabaciones.
Previo a esto, el programa de Rial y Federico había difundido los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, que reveló el sistema de supuestas coimas que tendría como principal beneficiaria a Karina Milei.
La titular de la comisión de Libertad de Expresión es la diputada de LLA María Emilia Orozco, que, al igual que otros de sus compañeros de bloque, obstruye el trabajo del grupo parlamentario. La diputada de Coherencia Lourdes Arrieta lamentó que su par salteña no esté presente, ya que es "licenciada en comunicación" y fue "prensera de (Alfredo) Olmedo".
Horas antes, la comisión investigadora $Libra de la Cámara de Diputados aprobó que se libren los oficios a quienes tienen que comparecer ante el grupo de trabajo. En ese marco, la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva pidió la citación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. "Su testimonio es fundamental para la causa. La secretaria deberá explicar el contenido, los motivos, las reuniones con Hayden Davis y su equipo en la Casa Rosada, su rol como nexo en el esquema entre los operadores del esquema y Javier Milei", sostuvo la massista.
A Milei responda un cuestionario por escrito sobre su rol en el escándalo cripto, que debe responder dentro de los "cinco días hábiles" posteriores a recibirlo, "bajo pena de apercibimiento". El diputado del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Christian Castillo había propuesto que se cite al Presidente.
Por otra parte, la comisión que preside Maximiliano Ferraro (Coalición Cìvica) también citó a comparecer a Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, Demian Reidel, el ex asesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales y el titular del ente Roberto Silva, la ex jefa de gabinete del ministerio de Justicia María Florencia Zicavo, el ex titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y los ex funcionarios Luis Villanueva y José Mazzoni.
MÁS INFO
También se citó a los promotores del Tech Forum Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy; los empresarios Charles Hoskinson y Diógenes Casares, el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc, el traductor presidencial, Walter Kerr, y la ex subsecretaria de Asuntos Políticos Giselle Castelnuovo, entre otros. Por su parte, el diputado de Unión por la Patria Rodolfo Tailhade puso en duda el hackeo del teléfono de José Luis Espert por su "posible partipación" en la estafa. El legislador peronista recordó que el liberal había publicado un twit similar al de Milei y su cripto.
La comisión investigadora se inició con la votación del reglamento de su funcionamiento. Unión por la Patria, Democracia para Siempre, el FIT, la Coalición Cívica aportaron los 14 votos a favor, mientras que hubo dos abstenciones: el "peluca" Mariano Campero y Yolanda Vega de Innovación Federal. La diputada del PRO Silvana Giudici argumentó que "este reglamento excede las atribuciones de la resolución del 8 de abril", fecha en la que se aprobó en el recinto.
Fue así que en la votación, los diputados de LLA y aliados se expresaron en la votación con términos como "no emito voto". Tras la votación que el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal subrayó que esto es una abstención, pese a los "giros lingüísticos novedosos" de los oficialistas.
Por otra parte, la comisión de Acción Social y Salud Pública avaló la citación a Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, para que den explicaciones sobre las presuntas coimas en ANDIS. La intención es que, cuando haya sesión, se emplace a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz, para emplazar al grupo parlamentario.
Además, la comisión de Discapacidad giró a Asuntos Constitucionales se debatieron tres proyectos de resolución que piden informes al Ejecutivo sobre las presuntas coimas en ANDIS. El titular del grupo parlamentario, el diputado de Unión por la Patria Daniel Arroyo, que se volverán a reunir la semana que viene para avanzar en una eventual alta de pensiones por discapacidad dadas de baja.
Mañana, las molestias para los Milei estarán en el Senado. A las 11 se realizará la reunión de labor parlamentaria que terminará de definir un llamado a sesión para el jueves. El principal tema a debatirse será el rechazo al veto al proyecto de Emergencia en Discapacidad, aprobada hace dos semanas en Diputados.