En medio del ajuste del Gobierno nacional a las provincias, el influencer libertario Iñaki Gutiérrez aseguró que "no está mal" que el boleto del colectivo "valga $2.000", sino que el problema "es que los salarios no crezcan". Luego de estos dichos, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, salió a la carga y advirtió que el presidente Javier Milei "usó la motosierra para cercenarle el derecho al millones de argentinos".
Gutiérrez visitó la provincia mediterránea para respaldar a Gonzalo Roca, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) por dicho territorio, y el resto de los postulantes rumbo al próximo 26 de octubre. El joven de 24 años encendió la polémica en torno a la política de subsidios y el costo del transporte público al sostener que el precio debería reflejar su valor real, sin intervención estatal. “Es hacerle entender a la gente que no es un precio que está mal. Es lo que tendría que valer el colectivo. Lo que está mal es lo que están ganando en términos de salarios”, dijo en diálogo con La Voz Streaming.
Si bien afirmó que "hace falta dejar de lado la soberbia y reconocer el esfuerzo de la gente” ante la crisis económica, aclaró que "pagar un servicio lo que vale nunca es un error". En la provincia que gobierna Martín Llaryora, el precio del boleto urbano es de $1.700 y los subsidios nacionales al transporte cayeron con fuerza tras la eliminación del Fondo Compensador del Transporte por decisión de la administración de LLA
Inmediatamente, el intendente Passerini fue uno de los que salió al cruce. “Este vocero del Gobierno, que vino en tono de campaña sin ser candidato, cometió un sincericidio, como representante de La Crueldad Avanza. Ellos son la casta y están llevando a la Argentina al fracaso económico”, expresó.
MÁS INFO
Además, el jefe municipal advirtió que los dichos de Gutiérrez “muestran la falta de sensibilidad social” y reflejan una política nacional que “le quita recursos al interior para concentrarlos en Buenos Aires”.
“Cada vez tienen que ir más a Estados Unidos a pedir plata, eso es una muestra de lo que está pasando. Con esto que dijo del boleto, cometió un sincericidio, que la gente se las arregle como pueda y ellos se quedan con todos los recursos de los argentinos”, agregó Passerini en declaraciones para el mismo medio local.
Lluvia de críticas a Iñaki Gutiérrez por el boleto urbano en Córdoba
Desde la oposición, el exintendente y candidato a diputado por la UCR, Ramón Mestre, también cuestionó con dureza las afirmaciones del libertario. “La mirada distorsiva de Gutiérrez sobre la injusta distribución de los subsidios del transporte confirma la enorme desigualdad que vivimos los vecinos del interior”, señaló el dirigente radical, quien recordó que durante su gestión al frente del municipio cordobés libró “una pelea permanente” por la equidad en la asignación de fondos.
En la misma línea, el candidato por Provincias Unidas Miguel Siciliano cuestionó el sentido común de la propuesta libertaria. “No entiendo cómo la Libertad Avanza pretende que los cordobeses paguemos un boleto urbano de dos mil pesos cuando la gente no llega a fin de mes”, dijo. “¿En qué país viven? Lo pregunto en serio, sin chicanas… en qué país viven por Dios”, expresó visiblemente molesto, durante un acto de campaña.
A mitad de año, la Justicia Federal habilitó a municipios, provincias y otros sectores interesados a sumarse a la demanda colectiva para la restitución del Fondo Compensador: la acción colectiva busca recuperar la partida presupuestaria de 85 mil millones de pesos más un 211,4% equivalente a la inflación del 2023 según el Indec, o el sistema de actualización y preservación del fondo que el Tribunal considere adecuado.
En la presentación se exhorta a que el Estado nacional transfiera dichas sumas de dinero “mensualmente y con puntualidad” y se declare inválida toda norma que restrinja o elimine el mencionado fondo para que “la tarifa del transporte público de pasajeros, urbano e interurbano, sea justo y accesible a los ingresos de los usuarios”.