Wegovy, el "gemelo" de Ozempic, ya se vende en Argentina: cuánto sale y cómo se usa

La inyección ya está disponible en las farmacias. Se utilizará como un complemento en el tratamiento de personas con sobrepeso y obesidad.

14 de octubre, 2025 | 17.28

El tratamiento de la obesidad y el sobrepreso ingresa en una nueva era a partir de la llegada de Wegovy, el "gemelo de Ozempic", a la Argentina. Se trata de una semaglutida 2,4 mg inyectable que ofrece una alternativa terapéutica en la reducción del peso corporal, como así también beneficios adicionales en la salud cardiovascular y metabólica.

El medicamento inyectable está entre los más vendidos del planeta, pero en el caso de Argentina se venía usando para la diabetes tipo 2, ahora se utilizará para tratar específicamente la obesidad y el sobrepeso. Su función consiste en disminuir el apetito e incrementar la sensación de saciedad, lo que deriva en una menor ingesta calórica y la pérdida de peso.

La distribución en el canal comercial local, el que incluye droguerías y farmacias, recién arranca, según informaron los voceros de Novo Nordisk, laboratorio que la desarrolla. La compañía se encuentra en plenas negociaciones con los diferentes financiadores del sistema de salud a fin de anudar acuerdos que generen mayor accesibilidad de cara a los pacientes.

En nuestro país, la caja de Ozempic de 1mg cuesta $ 355.572. Mientras que Wegovy tiene distintas presentaciones: de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg, 1,7 mg y 2,4 mg, dosis de mantenimiento, y su valor varía según la dosis: la de 1mg sale lo mismo que Ozempic, y la de mayor cerca de los $ 697.000 (una caja de cuatro jeringas).

¿Qué es Wegovy?

Según estudios clínicos, un tercio de los pacientes que se trataron con Wegov lograron reducir hasta un 20% su peso corporal, la medida general de descenso fue del 17%. Para tal fin, la FDA (la ANMAT estadounidense) la aprobó en 2021.

En lo que respecta a efectos adversos, se detectó un 10% de síntomas gastrointestinales, como náuseas o diarrea. Para la comunidad científica representa la culminación de décadas de investigación en el campo del cardiometabolismo. Wegovy es una alta dosis de semaglutida, el mismo principio activo Ozempic.

¿Cómo se usará Wegovy en Argentina?

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) la aprobó como  complemento de una dieta hipocalórica y mayor actividad física, está dirigido a adultos con obesidad o sobrepeso que presenten al menos una comorbilidad asociada al peso. La novedad es que la indicación también se extiende a adolescentes desde los 12 años con un índice de masa corporal (IMC) en 95% o superior y un peso mayor a 60 kilos. 

En el caso de los adultos, estos deben tener un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30, o a partir de 27 si presentan al menos una enfermedad vinculada, como la  diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia. La medicación sebe administrarse una vez por semana por vía subcutánea a través de una lapicerra prellenada.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con Wegovy?

Hasta el momento, no existe un tiempo estimado para realizar el tratamiento, puede durar meses o incluso años. La médica especialista en Nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, Mónica Katz aseguró que Wegovy genera un "salto cualitativo en términos de eficacia", ya que representa un "gran avance en relación al descenso de peso". En este sentido, recordó que en el pasado "se lograba perder un 8% de peso en promedio con otras alternativas. Mientras que con Wegovy el descenso ronda el 17%. E incluso uno de cada tres logra bajar un 20% o más".

"Un plan de control del peso incluirá siempre ajustes en la alimentación, actividad física, dormir mejor de noche, gestionar el estrés y otras emociones, identificando por qué comemos cuando comemos (por hambre real, ansiedad, enojo, aburrimiento o costumbre). Como complemento, la llegada de la semaglutida representa una bisagra, pero no sustituye ninguno de los otros elementos”, explicó Katz.