La Asociación de Profesionales y Técnicos, familiares de pacientes del Hospital Garrahan y organizaciones de la Salud, anunciaron que harán una caravana hacia la Quinta de Olivos para exigir que se apliquen “de manera inmediata” las leyes de Emergencia en Salud Pediátrica y en Discapacidad.
La movilización se realizará el sábado y partirán desde el Congreso de la Nación. “Lo hacemos ese día para facilitar la participación de familiares, amigos, colectivos sociales y personas que de corazón acompañan nuestra causa”, explicaron este miércoles.
Se acerca la fecha límite para la aplicación de la ley y se gesta una protesta
El próximo martes 21 de octubre es la fecha límite para que Milei promulgue la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, cuyo veto presidencial fue volteado por las dos cámaras del Congreso de la Nación. En ese contexto, tanto la junta interna de ATE en el Garrahan como docentes universitarios nucleados en AGD - UBA -también vence el plazo para que el Presidente promulgue la ley de Financiamiento Universitario- anunciaron que concentrarán a las 16 ese mismo martes en Plaza de Mayo.
"Tanto la AGD-UBA como la asamblea del Garrahan convocan a parar el 21, a sabiendas de que Milei buscará eludir su obligación de aplicar la ley del mismo modo que hizo con discapacidad", indicaron en un comunicado conjunto. "El lunes 20 a las 12 horas realizaremos una conferencia de prensa en las puertas del Garrahan (Combate de los Pozos 1881) para impulsar esta convocatoria", continuaron.
Asimismo, consideraron: "Peleando en las calles arrancamos al parlamento la sanción de estas tres leyes. Peleando en las calles nos proponemos arrancar su aplicación efectiva. Unificamos fuerzas en esta concentración y llamamos a todas las organizaciones del movimiento obrero y popular a sumarse a esta convocatoria. En la Plaza de Mayo leeremos un documento consensuado, en el que exigiremos al gobierno la implementación sin más demoras de estas leyes, que vienen a saldar muy parcialmente los gravísimos problemas que sufrimos en educación, salud y discapacidad. Además, nos pronunciamos por la unidad de todas las luchas de la clase trabajadora contra este ajuste".