Bolsa de Comercio de Córdoba: Schiaretti aseguró que el modelo económico de Milei "es insostenible"

El candidato a diputado nacional apuntó contra los recortes del Presidente en los diversos sectores. En medio del ajuste a nivel nacional, aseguró que Córdoba "sostuvo 20 años de equilibrio fiscal sin romper la estructura social".

14 de octubre, 2025 | 16.23

En fuerte tono electoral, el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias UnidasJuan Schiaretti, advirtió sobre el modelo de ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, al afirmar que "el equilibrio fiscal es innegociable, pero no puede hacerse a los hachazos""Si se toca lo que no se debe, la sociedad va a volver a frustrarse”, alertó.

En su exposición en la Bolsa de Comercio cordobesa, Schiaretti cuestionó los recortes del presidente Milei en los diferentes sectores: “Reducirle el ingreso a los jubilados, que ya perdieron el 47% de su poder adquisitivo desde 2017, es insostenible. Y recortar a las universidades públicas es un error estratégico: la movilidad social se construye desde ahí”, dijo. Un estudio reveló que la mitad de las personas mayores de 65 años que viven en Córdoba no llega a fin de mes y la mayoría necesita de la asistencia económica de sus hijos y otros familiares.

También fue enfático sobre la crítica situación del sistema de salud: “Bajar fondos al Hospital Garrahan es de una crueldad inaceptable. El hospital cuesta 100 millones de dólares al año, el 0,01% del PBI. Una sola tabacalera evade 200 millones por año”. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba informaron sobre un notable aumento del 37% en la demanda de servicios en los dispensarios y hospitales municipales en este 2025.

En relación con la infraestructura, el referente del nuevo sello federal habló de una mirada “ideologizada” que frena el crecimiento. “La obra pública no es un lujo, es desarrollo. Ningún país del mundo se construyó sin infraestructura”, afirmó. En línea con los reclamos del gobernador Martín Llaryora, señaló que paralizar rutas, gasoductos, puertos o corredores logísticos genera "más costos futuros que los que se buscan evitar".

El candidato puso como contrapunto la experiencia de su provincia: “Córdoba sostuvo 20 años de equilibrio fiscal sin romper la estructura social. Eso se logra con sensatez y sentido común, no con slogans”. Asimismo, destacó que el territorio cordobés tiene “50 empleados públicos por cada mil habitantes, frente a un promedio nacional de 65”, y que la Legislatura provincial “es la de menor costo del país, con apenas el 0,39% del presupuesto”.

Provincias Unidas: las reformas estructurales que planteó Schiaretti

Durante su discurso, Schiaretti presentó un paquete de propuestas que podrían ser discutidas y consensuadas en el Congreso. En materia impositiva, planteó tres ejes: eliminar retenciones por ley, terminar con el Impuesto al Cheque e iniciar una sustitución progresiva de Ingresos Brutos por un tributo más neutral para la producción, similar al esquema de IVA provincial en Brasil o al impuesto a la última venta en Estados Unidos.

Sobre el mercado laboral, apuntó a terminar “con la industria del juicio que asfixia a las PyMEs” y propuso la creación de un Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio financiado con 8 puntos del aporte actual para que los trabajadores mantengan su indemnización sin quebrar a los empleadores. “Es un sistema como el que usan en otros países, moderno y sensato”, señaló.

En el ámbito previsional, sostuvo que el sistema actual “igualó hacia abajo” a partir de las moratorias. “Hoy, siete de cada diez nuevos jubilados lo hacen por moratoria. Hay que diferenciar a quienes aportaron de quienes no, garantizar un ingreso mínimo universal y reconocer el esfuerzo contributivo”, afirmó.

En ese marco, el candidato enumeró sectores con potencial para generar divisas: Vaca Muerta, la minería, la economía del conocimiento, la pesca y especialmente el agro. En este último caso, sostuvo que, “si se eliminan las retenciones, el campo puede generar entre 45.000 y 50.000 millones de dólares adicionales por año”.