Schiaretti renunció a la presidencia del PJ cordobés y propuso a Llaryora como su reemplazante

En una carta, el exmandatario explicó que lo hizo “en consonancia con una tradición que ha caracterizado siempre al peronismo cordobés”. Desde su entorno aseguraron que la decisión "no se vincula con el armado nacional" que Schiaretti está llevando a cabo con Facundo Manes.

03 de julio, 2025 | 14.23

A pocos meses de las elecciones legislativas, el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti renunció a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) provincial y propuso como su reemplazante al actual mandatario, Martín Llaryora. "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido", expresó a través de una carta. 

Schiaretti anunció su decisión mediante un documento difundido a través de sus redes sociales. Allí explicó que su retiro se alinea con la tradición histórica del peronismo cordobés en la sucesión de liderazgos. “Por la presente elevo a ustedes mi renuncia a la presidencia del Partido Justicialista de Córdoba. Lo hago en consonancia con una tradición que ha caracterizado siempre al peronismo cordobés: que el compañero que tenga la responsabilidad de gobernar la provincia, también conduzca los destinos de nuestro partido”, expresó en el comienzo del texto dirigido al Consejo partidario local.

"Ese mandato popular lo ejerce hoy el compañero Martín Llaryora , elegido por el voto de los cordobeses. Por eso, propongo que sea él quien asuma la presidencia del PJ Córdoba", aseguró el dirigente y dejó el camino libre para que el Gobernador se haga cargo de la conducción del partido. 

Según Schiaretti, el gobernador Llaryora representa "la continuidad de un proyecto político que prioriza el progreso" de la provincia y "el bienestar de su gente". "Su capacidad de gestión, su compromiso con el federalismo y su vocación transformadora son garantía de liderazgo en esta nueva etapa", concluyó a través de su cuenta de X. 

Desde hace meses, el ex mandatario provincial recorre distintos puntos del país, promoviendo su modelo de gestión basado en obra pública, infraestructura, inversión productiva y federalismo. “No creemos en los extremos ni en las grietas. Va llegando la hora del sentido común”, expresó durante el lanzamiento de su espacio, Hacemos por Nuestro País, que recibió el reconocimiento de la Justicia Electoral como fuerza de orden nacional

El armado de Schiaretti a nivel nacional: su partido fue reconocido y podrá presentar candidatos en las elecciones

Fuentes indicaron a El Destape que la decisión de renunciar al liderazgo del PJ provincial "no se vincula con el armado nacional" que Schiaretti está realizando, sino que esto "es una tradición", ya que quien preside el PJ provincial es el mandatario de turno. Señalaron que "Llaryora puede asumir o delegar a alguien el cargo" y que los 50 miembros del Consejo provincial del PJ "deben reunirse y aprobar lo que el Gobernador defina".

El avance legal le permite al espacio de Hacemos de participar con listas propias en las elecciones legislativas a nivel nacional. En ese marco, la Justicia le otorgó el reconocimiento legal a la fuerza en seis provincias: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, San Luis y Tierra del Fuego.

En los últimos meses, el ex gobernador forjó alianzas y acuerdos en la provincia de Buenos Aires, un campo de batalla electoral clave. Se acercó a figuras como el diputado nacional de la UCR del bloque Democracia para siempre Facundo Manes: a fines de junio, ambos estuvieron en la ciudad de La Plata, donde convocaron a dirigentes del peronismo no K, socialistas, del GEN, progresistas y radicales, entre otros. 

“Es muy importante que peronismo y radicalismo puedan trabajar juntos, somos dos partidos populares. Es importante que vayamos construyendo una fuerza con sentido federal, que defienda la producción, el trabajo. Queremos un país normal. Conversamos con todos los sectores que no formen parte de la grieta, que esta sea la alternativa”, dijo Schiaretti al ingreso del acto en un breve contacto con la prensa.

Los intendentes Julio Zamora (Tigre), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) y Salvador Serenal (Lincoln), el ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; además de los diputados nacionales Danya Tavela Pablo Juliano; los provinciales Matías Civale, Claudio Frangul y Viviana Dirolli y el randazzista Diego Bossio, entre otros referentes que se encolumnan en el armado. 

Sin embargo, fuentes aseguraron a este medio que, pese al acercamiento con el diputado, "todavía no están definidas las candidaturas". "Está tratando de construir una alternativa de Centro", sostuvieron a tan solo 13 días del cierre de alianzas para definir las fuerzas que van a competir en la elección del 7 de septiembre.