En PBA, el PRO quiere cinco candidatos en lugares entrables

Hasta ahora hay tres nombres que suenan con fuerza en el distrito bonaerense, pero el PRO pondrá en juego siete bancas en la Cámara de Diputados. Dudas sobre el peso del bullrichismo en la provincia.

12 de agosto, 2025 | 00.05

A seis días del cierre de las listas para las elecciones nacionales de octubre, el macrismo bonaerense mantiene una negociación más generosa que la que el Gobierno parece estar dispuesto a aceptar. Mientras tanto, en círculos muy cercanos a los violeta, surgen dudas sobre una figura clave del bullrichismo local.

Aunque “todo puede pasar” hasta el domingo a medianoche, plazo límite para presentar las nóminas de postulantes para las 35 bancas que renovará Buenos Aires en la Cámara de Diputados, el PRO busca incluir cinco nombres propios en puestos entrables de la lista de La Libertad Avanza.

Hasta ahora, tres figuras suenan con fuerza para ocupar renglones codiciados, con la intención de renovar sus mandatos: Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi. Pero los amarillos aspiran a más.

En total, el PRO pondrá en juego siete bancas propias en Diputados y, hasta hoy, solo esos tres cuentan con el visto bueno de la Casa Rosada. La semana pasada, como informó El Destape, desde el macrismo mencionaban la posibilidad de lograr cuatro representantes dentro de los primeros 12 espacios, cifra que los violeta consideraron excesiva. Ahora esa expectativa sube a cinco.

El PRO aspira a repetir el resultado de hace cuatro años, cuando Juntos obtuvo el 39,8% de los votos en el distrito y logró ingresar quince diputados nacionales. En esa elección, el Frente de Todos quedó cerca de esa cifra con el 38,5% y misma cantidad de legisladores, mientras que el espacio libertario de José Luis Espert (no de Javier Milei) captó el 3% y la Izquierda, el 2%.

Así, la alianza libertario-macrista estima posible alcanzar un 40% del electorado bonaerense, lo que permitiría ingresar alrededor de una docena y media de representantes. Por lo tanto, los candidatos amarillos en posiciones “entrables” deberían ubicarse dentro de los primeros 15. Sin embargo, quienes estén cerca del puesto 15 probablemente pasarán la noche del 26 de octubre haciendo cálculos.

En cuanto a Patricia Bullrich, debería contar con una presencia cómoda en la nómina, aunque no está claro si podrá sumar un representante en el territorio bonaerense. Si retiene la primera senaduría por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), presenta un candidato a diputado nacional por esa jurisdicción (posiblemente Sabrina Ajmechet) y mantiene control del Ministerio de Seguridad, quizás tenga que ceder en la provincia. Los libertarios no suelen ser tan generosos.

Para el distrito, el nombre clave del bullrichismo es Gerardo Milman, diputado nacional vinculado a la causa que investiga la autoría política, intelectual y económica del atentado contra Cristina Kirchner. Recientemente, tras declaraciones de una de sus ex asesoras en redes sociales, el tema volvió a cobrar relevancia. En las propias filas, algunos consideran que no sería adecuado tener un candidato vulnerable en este aspecto.

Por lo tanto, su lugar en la lista no está asegurado, aunque tampoco descartado, ya que mantiene buena relación con la Casa Rosada y es uno de los principales apoyos de la ministra de Seguridad.