Santa Fe es una gran opción para hacer una escapada durante el fin de semana y la provincia cuenta con un pueblo fundado por un masón: Zenón Pereyra. El pueblo se destaca por su historia, pero además ofrece muchas actividades para disfrutar. ¿Qué se puede hacer allí?
Zenón Pereyra, el pueblo fundado por un masón de Santa Fe
Ubicado en la localidad del departamento de Castellanos, al oeste de la provincia de Santa Fe, Zenón Pereyra es la opción ideal para hacer una escapada cargada de historia. El pueblo fue fundado el 17 de octubre de 1891 por Don Zenón Pereyra, un masón de grado 33 -el nivel más alto dentro de la logia- y tiene 33 calles, trazadas en un ángulo de 33 grados.
Los primeros inmigrantes que llegaron a Zenón Pereyra fueron de origen italiano, español y en menor medida suizo. La actividad principal del pueblo es la agricultura extensiva, aunque logró desarrollar una importante actividad industrial y técnica. Hoy lo componen 2000 habitantes.
El influencer Guido Rodríguez (@gui10road en Instagram) que suele mostrar pueblos recónditos del país y su belleza, compartió un video en redes sociales sobre Zenón Pereyra en el que mostró cómo las construcciones de la época de su fundación están cargadas de simbología masónica:
- Poseen los ventanales del "ojo que todo lo ve"
- Terminaciones como la regla, la escuadra y el compás
- Algunas entradas tienen 3 escalones como símbolo de sus 3 principios: libertad, igualdad y fraternidad
- Estatuas de leones que custodian los secretos
- Algunas conservan el sol con 3 rayos que iluminan y protegen a las personas de esa casa, la medalla masónica o el escudo protector.
- También otras construcciones tienen las columnas del templo de salomón y lo grandes copones que simbolizan lo amargo y dulce de la vida.
Zenón Pereyra: a dónde queda y qué se puede hacer
El pueblo se encuentra sobre la Ruta Provincial 20, a 12 km de la Ruta Naciona 19, que une la Ciudad de Córdoba con la ciudad de Santa Fe. Y es ideal para hacer una escapada de un día durante el fin de semanal. Entre las diferentes cosas que se pueden hacer en Zenón Pereyra se encuentran:
- Realizar un recorrido por el Circuito Masónico: Un tour a pie autoguiado o guiado que recorre unas 13 paradas en aproximadamente 2.500 metros, donde se pueden observar símbolos masónicos como espadas flamígeras, columnas, triángulos, “el ojo que todo lo ve”, mandiles, medallones, antorchas y más. Este circuito se realizó luego de una revisión patrimonial e interpretativa liderada por expertos masones y autoridades locales.
- Visitar el Museo Bucci: instalado en un antiguo almacén de ramos generales de 1890, este museo exhibe autos y objetos vinculados al automovilismo, como el prototipo argentino Dogo SS-2000, diseñado por Clemar Bucci.
- Ir al Centro Cultural en la Estación Ferroviaria: se trata de la vieja estación de tren, inaugurada en los años 1890, que funciona hoy como un centro cultural municipal. Es punto de partida común para visitar el circuito y conocer parte del patrimonio local.
- Realizar un recorrido del patrimonio urbano: El pueblo conserva su trazado original de 33 calles, una posible alusión al grado masónico 33, lo que lo convierte en una especie de museo al aire libre. Edificaciones originales desde su fundación, muchas con simbología masónica, complementan el atractivo histórico y estético.
- Visitar el histórico cementerio:algunos tours incluyen también una visita al cementerio local, donde se observan mausoleos con simbología masónica y el panteón del fundador.