Durante el Tedeum 2025, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cuestionó la realidad social de la Argentina. Con el presidente Javier Milei sentado frente a él, dijo: "¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?".
"Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que han vivido de privilegios que los alejaron de la calle, de los medios de transporte público, de saber cuánto salen las cosas en un supermercado", apuntó García Cuerva desde la Catedral Metropolitana.
Al comienzo de su discurso, García Cuerva expresó. "Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto". Y añadió: "Si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro. Se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos".
"Años de promesas incumplidas y estafas electorales que nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos, hasta de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar. Porque pensamos otra vez lo mismo, nada va a cambiar", continuó.
Luego, el arzobispo de Buenos Aires expresó: "Nuestro país sangra. tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión". Además, lamentó el avance del "narcotráfico", que "en algunos barrios es un Estado paralelo". "¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?", siguió y agregó: "Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que han vivido de privilegios que los alejaron de la calle, de los medios de transporte público, de saber cuánto salen las cosas en un supermercado".
El desplante de Milei a Villarruel en el Tedeum 2025
Cuando llegó a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el presidente Javier Milei le negó el saludo a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Después de que no se saludaran, Villarruel acompañó a Milei a la ofrenda de flores al mausoleo del prócer, José de San Martín.