Juicio por la muerte de Maradona: confirmaron las filmaciones filtradas y crecen las dudas sobre la jueza Makintach

La amiga de la jueza Makintach admitió sus planes de hacer una producción que incluyera imágenes del juicio que investiga lo que ocurrió con el Diez.

24 de mayo, 2025 | 15.15

Mientras el juicio por la muerte de Diego Maradona fue postergado momentáneamente, en medio del escándalo judicial, fueron confirmadas las filmaciones que se habían hecho durante el transcurso de las primeras semanas del caso. Quien se refirió a la polémica situación que detuvo el proceso penal fue una de las personas que formó parte de la producción: se trata de María Lía, amiga de la infancia de la jueza Julieta Makintach, quien está cargo del tribunal en el caso.

Lía presentó un descargo de 14 páginas en la causa que investiga la irregular filmación, en el que confesó haber obrado "con autorización de la jueza Makintach". El inconveniente surgió porque fue grabada por un equipo de camarógrafos y productores durante los días previos y el inicio del debate oral, sin autorización de las partes.

Según su testimonio, la idea de registrar a la jueza surgió como "un proyecto personal, sin fines comerciales, y no estaba orientado exclusivamente al caso Maradona". En esa línea, alegó que se trataba de una entrevista informal para mostrar la perspectiva de una magistrada ante un proceso judicial de alto perfil.

Sin embargo, en su propio relato, reconoció que el hecho de que Makintach fuera designada para este juicio en particular, valorado como uno de los más trascendentales del país en los últimos años, “potenció su interés”. Además, reveló que la producción la hizo con camarógrafos y asesores, y que para concretarla contaron con el apoyo técnico de una productora que aportó los equipos.

La toma de imágenes dentro del tribunal: el inicio del escándalo

Uno de los puntos más sensibles del escrito es el reconocimiento de que se filmaron imágenes dentro del Tribunal. María Lía aseguró que, si bien no eran periodistas acreditados, solicitaron autorización a la jueza para registrar tomas durante el inicio del juicio. Según explicó, Makintach accedió con la condición de que "sólo se la grabara a ella y en planos limitados".

El juicio por Maradona se suspendió hasta el lunes 27 de mayo.

Estas imágenes, tomadas durante el domingo anterior al comienzo del juicio y la primera audiencia, generaron controversia ya que no contaban con la aprobación del resto del Tribunal ni de las partes involucradas en el proceso.

Los fiscales del caso, Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, investigan si estas grabaciones forman parte de un documental encubierto sobre el juicio por la muerte del Diez, algo que estaría prohibido si no cuenta con el consentimiento expreso de todas las partes. Aunque Lía niega que se trate de un documental formal, admite que el material "se pensaba publicar luego de finalizado el juicio", siempre con la presunta autorización de la magistrada.

El episodio derivó en la suspensión del juicio por una semana y puso en duda la continuidad del proceso tal como venía desarrollándose desde el 11 de marzo pasado. Mientras tanto, crecen los cuestionamientos hacia la imparcialidad de la jueza Makintach y su rol como garante de un proceso judicial transparente. “Lamento profundamente haber generado esta situación”, expresó Lía al final de su declaración, insistiendo en que quiso actuar de buena fe. 

Burlando representa a las hijas de Diego.

Cómo se descubrieron las filmaciones y las controversias alrededor de Makintach

Fue una mujer policía quien develó el misterio de las dos personas que estaban señaladas por grabar un documental sobre el juicio de Maradona. M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio. Tal como se había sostenido en otras oportunidades, M.D.B. ratificó la acusación de que son "enviados" de la propia jueza Julieta Makintach.

Al mismo tiempo, Makintach ya había quedado envuelta en polémicas por su supuesta no imparcialidad y su rápida ascendencia dentro del tribunal, pasando de ser vocal a presidenta "sin dar explicaciones", según señalan dentro del juzgado. En cuánto se sumó el tema de las filmaciones y la producción sobre el juicio, se resolvió suspender el proceso por siete días, reanudándose el lunes 27 de mayo.