La ex presidenta Cristina Kirchner subrayó que en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires del domingo pasado la fuerza del presidente Javier Milei perdió en los barrios populares donde había arrasado en 2023. “Ese es el primer lugar donde impacta la crisis, es ahí donde pega, no se puede contratar ni al pintor ni a la niñera”, ejemplificó la presidenta del Partido Justicialista en un acto para conmemorar el 25 de mayo en el Polo cultural y Deportivo Saldías, Retiro.
Luego hizo una cruda descripción del modelo económico de Milei y afirmó que “solo le sirve” al 30% de la población mientras que el 70% “queda afuera”. Y siguió con una pregunta de corte electoral: “Aquellos que apostaron a Milei tampoco quieren volver con nosotros y tenemos que preguntarnos por qué”.
“Seguir hablando del Estado presente es no estar de acuerdo con lo que está pasando hoy en la sociedad. Todos se dieron cuenta que la motosierra no era contra el Estado sino que entró en las casas de las grandes mayorías”
Acompañada por la militancia, la ex presidenta cargó contra el Gobierno al decir que “no construyen nada”, en referencia al cambio de nombre que hicieron del ex Centro Cultural Kirchner por el Palacio de La Libertad. “Estos tipos no construyeron nada, ni una escuela, ni un edificio. Le cambian el nombre su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron o denostar, qué mediocres que chatos, creadores de cultura de acá, quién se va acordar de estos tipos en 20 años”.
El consumo planchado y las bombas de humo
Como ya es costumbre, la ex presidenta dedicó gran parte de su discurso a hacer un análisis de corte económico y afirmó que el Gobierno está camino a llevar a la Argentina al décimo default de su historia. Habló de "desgobierno", aseguró que Milei hace lo mismo que otros "hicieron antes": dólar barato e importaciones y volvió a insistir con que el problema de la economía es la falta de dólares. "Los nueve default en la Argentina fueron porque se quedaron sin dólares y siguen lanzando bombas de humo para que discutamos cosas que después pasan al olvido".
Consideró que el blanqueo que anunció la semana pasada el equipo económico es una de las "bombas de humo" y se quejó: "¡Hermano, un pastelito está dos lucas, qué les pasa!". Dijo que el Gobierno está "rascando el fondo de la olla" por la falta de pesos y dólares y afirmó que "no pueden remonetizar la economía". "El consumo se ha ido al corno porque no quieren emitir. De seguir este endeudamiento, el décimo default no es una fantasía demasiado lejana", vaticinó.
En su discurso, puso el foco en "cómo están siendo castigados los balances de las grandes alimenticias" y explicó: "No nos extrañe ver episodios de deflación en determinadas áreas en que van a tener que bajar los precios por la baja del consumo". "Cuando los bajás por deflación es todo un problema", sostuvo CFK.
Importaciones e inversión extranjera
Sobre el final de su intervención en el Polo Cultural Saldías, la ex vicepresidenta remarcó que, actualmente, "está cayendo la balanza comercial, que ya no es como en otras épocas de crecimiento, en el modelo sustitutivo de importaciones". "Están entrando bienes de consumo y se está cayendo igual la balanza comercial", siguió.
Ese fue el preludio para comenzar a hablar de "otra cuestión más delicada" que consideró que el peronismo debe "abordar como espacio político". "Estoy hablando de lo que fue un modelo de protección que hacíamos", dijo al recordar su paso por la Casa Rosada. "Muchas veces, esa protección no redundaba en una inversión para mayor valor agregado", prosiguió la ex presidenta, antes de profundizar: "Perdíamos competitividad, porque en el mundo de hoy la única manera de competir va a ser con innovación tecnológica para poder ganar".
Para ejemplificar su opinión, usó "El Eternauta, ese maravilloso comic de Oesterheld que durante tanto tiempo se quiso llevara cabo y no se podía llevar a cabo" porque "a familia Oesterheld exigía, y muy bien que fuera hecha aquí en la Argentina, con lenguaje argentino, que se respetara la idiosincrasia". "Lo consiguió de una plataforma internacional, Netflix, uno de los gigantes. Quiere decir que, cuando uno tiene algo para ofrecer que vale, que tiene valor, el inversor es extranjero pero no es estúpido", agregó Cristina.
"Tenemos que replantear el modelo económico que tenemos que proponerle a la sociedad sin prejuicios ni falsos clichés históricos ni culturales. Hay que discutirlo", insistió CFK. "Lo digo desde haber sido el gobierno que tuvo mucha más inversión extranjera directa que los gobiernos neoliberales que nos siguieron", puntualizó y concluyó: "Si una familia como los Oesterheld, devastados, diezmados, arrasados pudo hablar con Netflix y construir un contrato que fuera bueno y hacer el exitazo que hicieron, ¿me van a decir que no tenemos capacidad los argentinos para discutir de igual a igual con los extranjeros? Pero de igual a igual, no regalando, subordinándonos o vendiendo la Patria. Se puede y se debe hacer".