Daniel Arroyo explicó que el sistema de discapacidad "está colapsado", por lo que el Gobierno "no puede seguir vetando la ley"

El diputado nacional de Unión por la Patria dijo que no entiende por qué el Gobierno la vetó, dado que "no afecta al equilibrio fiscal" y "ordena el sistema".

30 de agosto, 2025 | 10.36

En medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que envuelve a su ex titular, Diego Spagnuolo, y a Karina Milei, la secretaria general de Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, el diputado nacional Daniel Arroyo explicó que el sistema de discapacidad hoy "se encuentra totalmente colapsado". "Las personas no acceden a tratamientos, a medicamentos, a terapias ni a traslados. Los hogares y centros de día funcionan con rifas y ferias americanas porque no saben más qué inventar. La situación es dramática", advirtió.

"Lo primero que hay que hacer hoy es darle marcha a la ley", señaló el diputado, a lo que agregó que no entiende por qué el gobierno vetó la normativa, dado que "no tiene impacto fiscal, no lo afecta de ninguna manera". "Tuvimos bastante más de dos tercios en la cámara de Diputados, solo falta el paso del Senado", indicó. 

Según el diputado Arroyo, la ley resulta clave porque "ordena el sistema", actualizando los aranceles y asegurando cobertura real. Para graficar la situación, la ejemplificó con el valor que reciben los transportistas: "Un transportista cobra 541 pesos el litro de nafta, cuando en realidad cuesta 1.500. Por eso, en vez de llevar a la persona cinco días por semana al tratamiento, con suerte la lleva dos. Es insostenible".

Arroyo, la emergencia en Discapacidad y el escándalo en la Andis

El diputado opositor declaró que tras el escándalo de coimas en la Andis el Gobierno "no tiene margen político ni legal" para volver a ir contra la ley, dado que "tienen la obligación de darle cauce, ya está". 

Respecto a las coimas en la agencia y los audios de Spagnuolo, Arroyo sostuvo que confía en que "ya está todo en manos de la justicia y que la justicia será la que avance en la investigación". Respecto a una posible citación a Karina Milei ante la Cámara de Diputados, el legislador explicó que al que invitaron a declarar "esta semana que pasó" fue al ministro de Salud, Mario Lugones, quien no asistió. "Este martes se van a tratar los expedientes de interpelación y para abrir una comisión investigadora del caso", lo cual entiende que se va a aprobar porque contaría con el apoyo "de varios partidos políticos".

Arroyo y el impacto político del escándalo Andis

"Lo que veo es un contraste brutal. El día que salieron los audios se estaba discutiendo si aumentar de $2.900 a $3.100 la hora de trabajo del personal de los acompañantes terapéuticos. Esas mismas personas que estaban hablando de aumentar un poco más sus ingresos, de repente escuchan en los audios que se hablaba de u$s500.00 o más. Es muy fuerte", explicó Arroyo. "No sé que impacto político tendrá, pero es evidente que hay mucha gente que ante esto dice 'no, pará, esto no'. Esa es mi sensación", agregó.