El Senado de Santa Fe dio luz verde para que Pullaro tome deuda por 1.150 millones de dólares: "Récord"

De manera polémica, la Cámara alta aprobó los pedidos de Pullaro. Dirigentes peronistas advirtieron que las iniciativas contradicen "el discurso oficialista" y que “esta refinanciación podría terminar siendo aún más costosa que la emisión original". 

25 de mayo, 2025 | 14.11

En una votación polémica y fugaz, el Senado de la provincia de Santa Fe aprobó por unanimidad dos pedidos del gobernador Maximiliano Pullaro para tomar deuda por U$S1.150 millones. Ahora, las dos iniciativas deberán ser tratadas por la Cámara de Diputados donde, si bien el oficialismo podría conseguir los votos necesarios para sacar ambas leyes, algunos sectores de la oposición ya dejaron entrever que harán objeciones.

El pasado jueves por la mañana, las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto del Senado firmaron el dictamen y por la tarde lograron la media sanción por unanimidad. El gobernador Pullaro replica el modelo económico del presidente Javier Milei, con medidas de ajuste y endeudamiento, al igual que ocurrió con el libertario y su decisión de recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para contraer deuda con destino por demás dudoso.

Luego de negociaciones entre el Ejecutivo y algunos senadores del PJ, la gestión del mandatario radical avanzó en su plan por contraer una “deuda histórica” que le permita continuar con su programa de obras de infraestructura, que la recaudación propia y el recorte de recursos por parte de Nación ponen en riesgo

El primero de los proyectos apunta a tomar un crédito de 150 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario.

Mientras que el otro pide autorización para realizar operaciones de crédito público por hasta la suma total de 1.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, con el objetivo de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial; cancelar, adquirir o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de Santa Fe.

Luego de negociaciones entre el Ejecutivo y algunos senadores del PJ, la gestión del mandatario radical avanzó en su plan por contraer una “deuda histórica” que le permita continuar con su programa de obras de infraestructura.

Dirigentes peronistas apuntan contra Pullaro por la deuda: "Genera incertidumbre"

Algunos de los que dudan –o, al menos, requieren precisiones- sobre el destino de los fondos son los intendentes y jefes comunales peronistas reunidos en Vamos, que con anterioridad denunciaron preferencias políticas en la distribución de obra pública.

Luego de la sanción en el Senado, funcionarios ingresaron un documento a la Legislatura solicitando información y advirtiendo sobre una presunta paradoja oficial. “Mientras exige responsabilidad fiscal en el marco de la reforma constitucional, el gobernador solicita un endeudamiento récord, sin aclarar en qué se van a utilizar los recursos”, dijeron a través de un comunicado. Y agregaron que “esto genera incertidumbre y contradice el discurso oficialista".

Desde Vamos insistieron en que, de avanzar con esta medida, los fondos deben ser destinados de manera prioritaria a la reactivación de obras que fueron paralizadas por el Gobierno nacional, particularmente en materia de viviendas, redes de agua y cloacas, y mejoras en barrios populares de toda la provincia. “Es el momento de demostrar con hechos un verdadero compromiso con el desarrollo equilibrado de Santa Fe, sin mezquindades ni discriminación política”, remarcaron.

También plantearon que “antes de asumir nueva deuda se gestione el pago de los fondos que la ANSES le adeuda a la Caja de Jubilaciones de la provincia”. El Gobierno la estima en $1,3 billones, equivalente a la autorización que solicita para tomar deuda en dólares.

El exministro de Economía de la gestión de Omar Perotti y actual diputado, Walter Agosto, también cuestionó al gobierno de Pullaro y la decisión de la Legislatura santafesina, ya que “esta refinanciación podría terminar siendo aún más costosa que la emisión original, puesto que la tasa de interés actualmente rondaría el 11% anual en dólares, por sobre el 6,9% que pagan hoy dichos instrumentos de deuda”.