Con críticas del oficialismo, hubo dictamen en Diputados para regular la Inteligencia Artificial

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Daniel Gollán para regular la IA. El oficialismo criticó la resolución y presentó un dictamen propio de rechazo.

14 de noviembre, 2025 | 18.00

La comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados dio dictamen al proyecto de ley de regulación del uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) que promovió el diputado Daniel Gollán (Unión por la Patria). El dictamen despertó críticas desde La Libertad Avanza, entre ellas la diputada Mercedes Llano, quien aseguró que "es prematuro regular una industria que avanza a pasos acelerados".

El proyecto firmado por mayoría lo que propone, en líneas generales, es implementar un sistema de gobernanza y regulación que cree un marco institucional capaz de regular la inteligencia artificial mediante cuatro funciones clave: establecer estándares técnicos y éticos para su uso tanto en el sector público como en el privado (con restricciones a la pornografía en ámbitos educativos); supervisar y auditar los sistemas para asegurar que cumplan las normas, con controles proporcionales al nivel de riesgo de cada aplicación; administrar un registro nacional que identifique y clasifique aquellos desarrollos de alto impacto; y garantizar que cualquier decisión tomada por una IA pueda ser revisada posteriormente por un tribunal o autoridad competente, asegurando así transparencia, responsabilidad y protección de derechos.

La diputada libertaria Mercedes Llano mencionó que, tanto para ella como para su bloque, el proyecto "frena el auge de la industria del conocimiento en la Argentina" porque aplica "obsoletos marcos regulatorios" para la dinámica de crecimiento que está teniendo la IA. "Se trata de una industria en crecimiento y con gran potencial. Un marco restrictivo y rígido como el que se está proponiendo va a desalentar inversiones, en un contexto de alta competencia internacional por la radicación de la industria", advirtió Llano.

Del resto del bloque violeta también criticaron el proyecto. El diputado Damián Arabia señaló que "va aniquilar el desarrollo de IA en Argentina, sobre todo, a las empresas más pequeñas, los más grandes, directamente, se van del país". Pidió que se retire el proyecto y que se "permita" la discusión de "un marco normativo inteligente". "El Estado no puede regular lo que no entiende", concluyó.

En el mismo sentido habló Sabrina Ajmechet (LLA) al opinar que "el proyecto propone una fórmula que ya fracasó: el control total como forma de gobierno". Por lo que pidió "trabajar con más tiempo y en miradas plurales". Al respecto, detalló que "la industria del conocimiento representa el 3% del sector exportador argentino y ha registrado un crecimiento del 20% en el último año, por encima de la media mundial". Y agregó: "El ecosistema tecnológico suma más de 9000 empresas, del que forman parte 12 unicornios y ocupa a más de 280.000 personas".

Por último, Llano remarcó que la IA "no es una amenaza a contener" sino una "oportunidad estratégica para potenciar la productividad e innovación", y así poder "posicionarse estratégicamente como un país líder en materia de IA".

Tras oponerse al proyecto de Gollán, el Pro y La Libertad Avanza presentaron dictamen propio

El oficialismo presentó, como oposición al proyecto que impulsó Gollán, un dictamen de rechazo. Por otro lado, los diputados Juan Brugge (Hacemos por Córdoba) y Oscar Carreño (PRO-LLA) presentaron sus proyectos propios, que también tuvieron dictamen en la Comisión.

"Lo que yo propongo es que aggiornemos el derecho argentino a la realidad de la inteligencia artificial hasta que estén dadas otras condiciones", aseguró el diputado Carreño al defender su proyecto ante la comisión. Sobre la iniciativa de Gollán aseguró que "como no hubo consenso, espero que sigamos trabajando como Congreso". "Porque creo que si hay una enorme deuda de este Congreso Nacional es con la Inteligencia Artificial", concluyó.