El Congreso, decidido a avanzar con $LIBRA ante la rebeldía de los Milei

El cuerpo parlamentario en Diputados se volverá a congregar la semana que viene. Karina Milei estará ausente y el Presidente no envió sus respuestas. Preocupación por los movimientos de la justicia y nuevas ausencias.

20 de septiembre, 2025 | 11.16

La comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA de Diputados se reunirá sabiendo que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, no asistirá. Pendiente queda la respuesta de Javier Milei a las preguntas que le realizó el grupo parlamentario, que se debate qué hacer frente al ninguneo del Presidente.

El jueves pasado, el vocero Presidencial, Manuel Adorni, confirmó que Karina Milei no asistirá a la citación realizada por la comisión para el martes 23, ya que el domingo parte a Estados Unidos para acompañar a su hermano a la asamblea General de la ONU. "Todos los funcionarios del Gobierno van a cumplir con todos los requerimientos legales y normativos que hagan falta para demostrar que efectivamente somos un gobierno honesto”, acotó.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Si bien está prevista una segunda fecha para el 30 de septiembre, Adorni no pudo confirmar que Karina Milei se hará presente ese día. La fecha límite que quería el grupo parlamentario que preside el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) es la primera semana de octubre. El "lilito", incluso, propuso que la comisión se constituya en la Casa Rosada o la quinta de Olivos para que la gran hermana del oficialismo preste declaración. 

Así las cosas, la reunión de la comisión, convocada para el martes a las 16 en el anexo de la Cámara de Diputados, tiene citados para que presenten declaración testimonial a Karina Milei; la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación $LIBRA y ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc. Fuentes que están al tanto de los movimientos del grupo de trabajo afirmaron que ninguno de los anteriores confirmó su presencia. También se buscará determinar nuevas medidas de prueba.

Zicavo y Melik ya se ausentaron a una primera convocatoria. Fue por eso que la comisión aprobó un segundo llamado bajo apercibimiento de ser citados por la fuerza pública

En la última reunión de la comisión investigadora, se acordó la conformación de una subcomisión que tome vista de la causa penal sobre la estafa de $Libra, que estaba en manos de María Romilda Servini, titular del Juzgado Federal N° 1. La magistrada se tomó licencia y el miércoles, el subrogante Ariel Lijo declaró la incompetencia de la sede judicial.

El ex candidato a juez de la Corte Suprema que había promovido Javier Milei justificó su decisión con la "conexidad" con la causa radicada en el Juzgado Federal N° 8, que fue presentada por la diputada nacional de la Coalición Cívica Mónica Frade por “cohecho” y “negociaciones incompatibles”. 

El Juzgado Federal N° 8 está a cargo de Marcelo Martinez de Giorgi, que esa semana rechazó la causa. "Hasta tanto tal situación no sea revertida a partir de una nueva intervención de la Alzada que fije una postura contraria a la ya establecida" y subrayó que "no corresponde aceptar la competencia atribuida", argumentó.

Ante este escenario, una de las integrantes de la subcomisión, la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva se quejó a través de su cuenta de (ex Twitter) de que "nadie quiere agarrar" la causa. En su publicación de hoy, afirmó que el fiscal de la causa que estaba en el juzgado N°1, Eduardo Taiano, les "negó la audiencia".

"Vamos a solicitar una audiencia con el Procurador General de la Nación y a agotar todas las herramientas institucionales que tenemos porque seguir obstruyendo y dilatando no es una opción", agregó la massista.

Pero todavía queda la no respuesta del Presidente a las preguntas que envió la comisión y cuyo plazo de envío de las respuestas expiró. Según adelantaron fuentes al tanto de la vida interna de la comisión, debatirán este tema en el encuentro del martes. Sin embargo hay quienes sostienen que se baraja la posibilidad de una reunión previa para definir la respuesta de la justicia a la subcomisión y qué hacer con el ninguneo del Presidente al requerimiento de información sobre su rol y el de su entorno en la estafa.