El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, analizó cómo está la actividad industrial en la provincia más poblada de la Argentina. “Cuatro de cada seis máquinas están apagadas”, dijo en El Destape 1070. El funcionario, además, se preguntó: “¿Por qué se van a prender esas máquinas? ¿Por qué un empresario va a invertir en estas condiciones?" "No hay motivos para que eso ocurra”, respondió y agregó que “si la inversión extranjera no ‘derrama’ en el entramado local, es muy difícil”.
Amén de ello, el ministro detalló que “si las condiciones macro se sostienen y si el crédito mínimamente mueve un poquito la economía, esto podría de alguna manera sostenerse. Ahora, no sé si el objetivo es estar dos años en estas condiciones, porque la realidad productiva y social son muy complicadas”.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Por otra parte, el funcionario - que forma parte del riñón de confianza de Axel Kicillof - afirmó que el gobierno de Javier Milei, “quiere que los más débiles pierdan poder de negociación”. “Estamos en un momento de batalla cultural”, aseguró. Sobre las distintas reformas que el Gobierno Nacional mantiene en agenda, Costa aclaró que “no quieren consensuar (en el Congreso), sino que quieren imponer”.
“El resultado electoral no es un cheque en blanco”, dijo y recordó que, en la provincia de Buenos Aires, la elección fue muy pareja. “Los bonaerenses no están acompañando masivamente a este Gobierno Nacional”, cerró.
Presupuesto bonaerense 2026
Por su parte, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, también conversó con El Destape 1070 sobre el debate del Presupuesto 2026 para la Provincia. El martes, aseguró que el apoyo de los diputados propios del bloque oficialista provincial "no está en negociación", aunque destacó que "es difícil poner un porcentaje a la probabilidad de que se apruebe”.
Bianco explicó: el proyecto de Presupuesto se está "trabajando con nuestro bloque y con el resto de las fuerzas políticas, enfocado en cuáles son las necesidades, la realidad económica, financieras y productiva de la provincia". "Y como hacemos siempre, de manera muy responsable, hemos confeccionado un Presupuesto que no ha tenido grandes críticas ni observaciones", describió el funcionario provincial.
Además indicó que la propuesta presupuestaria se "actualiza por inflación los distintos impuestos y mantiene las mismas alícuotas de ingresos brutos". "Para el 75% de los contribuyentes se reduce el monto a pagar de patentes", agregó.
Respecto a la toma de deuda desde la provincia, Bianco aseguró: "No vamos a tomar más deuda, sino que vamos a hacer un rollover" porque "la deuda no la tomó este Gobierno, sino que viene de la gestión anterior". "En términos económicos este fue un año muy difícil y seguramente el que viene será mucho más complejo y la Provincia de Buenos Aires tiene vencimientos de deuda por un equivalente a 2500 millones de dólares", sostuvo.
