La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000. Do momento, en el Gobierno no expresaron intenciones de actualizar el monto de cara al cronograma de pagos de 2026.
Durante el décimo mes del año, el haber mínimo jubilatorio, ajustado por la fórmula de movilidad (que consideró la inflación de agosto, del 2,1%), se fijó en $ 326.298. Al sumar el bono adicional de $70.000, la prestación mínima total ascendió a $ 396.298. Sin embargo, a pesar de que el haber mínimo (sin contar el bono) experimentó un crecimiento interanual del 1,8% real, el bono previsional mantuvo su valor nominal constante desde marzo de 2024 y provocó la caída, según cálculos de Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP).
Las consecuencias de congelar el bono de 70 mil pesos que paga la Anses
El impacto de este congelamiento es significativo: el bono adicional de $ 70.000 mostró una contracción interanual del 23,8% al compararlo con la evolución de la inflación. El bono de suma fija se devenga a través del programa de ANSES denominado “Complemento Prestaciones Previsionales”. La falta de ajuste nominal de este complemento generó que el gasto de este programa registrara una caída del 23,7% real en octubre.
MÁS INFO
En el acumulado de los primeros diez meses de 2025, la baja interanual de este programa es aún mayor, alcanzando el 28,9%. Comparando la situación actual con el mismo mes de 2023, la prestación mínima (haber más bono de octubre de 2025) refleja una baja aún más pronunciada: es del 17,2%.
Si se mantiene fijo el monto nominal del bono, la pérdida de poder adquisitivo que afecta a las jubilaciones mínimas se incrementará, acercándose progresivamente al valor de la Canasta Básica Total (que mide la pobreza). En octubre, la Canasta Básica Total arrojó un valor de $ 392.815 por adulto equivalente.
Aguinaldo Anses: cuándo cobran los jubilados
La Anses confirmó el calendario para el pago del Sueldo Anual Complementario, conocido como aguinaldo, de diciembre. Los jubilados y pensionados cobrarán este beneficio junto al refuerzo de $ 70.000 destinado a quienes perciben el haber mínimo. Te contamos las fechas de pago, cómo se calcula el monto y quiénes están incluidos en el cronograma.
El pago del aguinaldo se realizará según la terminación de tu DNI y tu haber previsional. Si cobrás la jubilación mínima, tené en cuenta esta escala:
- DNI terminados en 0: miércoles 10 de diciembre
- DNI terminados en 1: jueves 11 de diciembre
- DNI terminados en 2: viernes 12 de diciembre
- DNI terminados en 3: lunes 15 de diciembre
- DNI terminados en 4: martes 16 de diciembre
- DNI terminados en 5: miércoles 17 de diciembre
- DNI terminados en 6: jueves 18 de diciembre
- DNI terminados en 7: viernes 19 de diciembre
- DNI terminados en 8: lunes 22 de diciembre
- DNI terminados en 9: martes 23 de diciembre
