Ministro israelí presionó a Netanyahu para que arreste al presidente palestino

El ministro de Seguridad Nacional también pidió por el uso de "asesinatos selectivos" contra autoridades palestinas si se concreta la creación de un Estado palestino. 

18 de noviembre, 2025 | 15.08

El ministro israelí de Seguridad Nacional, Ben-Gvir, pidió este lunes por el uso de "asesinatos selectivos" contra autoridades palestinas y el arresto del presidente palestino, Mahmud Abbas (también conocido como Abu Mazen), ante la posibilidad de la creación de un Estado palestino.  Sus declaraciones fueron en la previa a que el Consejo de Seguridad aprobara la creación de una misión de estabilización internacional para Gaza.

Benjamín Netanyahu, "debe anunciar que Abu Mazen no tiene inmunidad", reclamó el ministro. "Si aceleran el reconocimiento de este Estado inventado, si la ONU lo reconoce, usted, señor primer ministro, debe ordenar asesinatos selectivos de altos cargos de la Autoridad Palestina, que son terroristas en todos los sentidos de la palabra", sostuvo Ben-Gvir al inicio de la reunión semanal de su partido de extrema derecha, Poder Judío, y fue divulgado en el canal oficial de la Knéset (Parlamento).

Ben-Gvir también pidió a Netanyahu que ordene el arresto de Abbas, para quien dijo que hay "una celda lista en prisión en la que recibirá el mismo trato que cualquier terrorista". "Arreste a Abu Mazen y yo me encargaré de él", sentenció el ministro.

De acuerdo al informe de la ONG israelí Médicos por los Derechos Humanos de Israel, al menos 98 detenidos palestinos murieron en prisión o cárceles desde el 7 de octubre de 2023, entre ellos por tortura, falta de alimento o negligencia médica. La cifra es conservadora, según la organización, ya que cientos de gazatíes siguen en paradero desconocido pese a que se cree que fueron arrestados, y equivale a casi una muerte semanal durante los últimos dos años.

Misión de estabilización internacional para Gaza: ¿De qué se trata el plan aprobado por la ONU?

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el último lunes una resolución redactada por el gobierno de Donald Trump para autorizar a todos los países miembros de las Naciones Unidas a formar parte de una autoridad transicional internacional que se haría cargo de la devastada Franja de Gaza, que hace 58 años está ocupado por Israel. Estos países, que financiarían "voluntariamente" esta iniciativa, además establecerían "una misión de estabilización internacional" que garantice el proceso de desmilitarización de Hamas y las otras milicias que operan en Gaza, como reclama Tel Aviv, y la destrucción de la infraestructura militar. 

China y Rusia, que venían mostrando discrepancias con el plan estadounidense y tienen poder de veto, decidieron abstenerse, lo que permitió que la resolución fuera aprobada por 13 votos a favor y ninguno en contra. 

El texto aprobado sostiene que los países miembros de la ONU -es decir los más de 190, no sólo los del Consejo de Seguridad- pueden ser parte del Directorio de Paz, la autoridad que Estados Unidos creó para un período de transición entre la ocupación actual y la creación -aún muy futura e improbable- de un Estado palestino. Esta autoridad internacional fiscalizaría la reconstrucción y la recuperación de Gaza que Trump promete, aún sin compromisos financieros o políticos concretos. 

Esta formulación significa que la misión de estabilización no sería una misión de paz de la ONU como las que el organismo viene desplegando en zonas de conflicto y posconflicto hace décadas. En estas misiones, los llamados cascos azules -los soldados con insignia de la ONU- son financiados por Naciones Unidas y responder por su accionar ante este organismo internacional. En la propuesta de Trump, nada de esto sucedería y sería una iniciativa privada de los países que quieran sumarse a lo que seguro será un liderazgo estadounidense.