Mientras el gobierno de Javier Milei anunció el regreso del Ministerio del Interior, que estará a cargo de Lisandro Catalán, para intentar retomar el diálogo con los gobernadores, el cordobés Martín Llaryora será anfitrión este viernes en Río Cuarto de una reunión clave con los otros cinco mandatarios que conforman el frente federal Provincias Unidas.
Luego de la contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ante el peronismo, el presidente Milei realiza cambios de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Si bien la designación fue recibida con respeto, para los gobernadores resulta un gesto insuficiente, ya que reclaman algo más que interlocutores: exigen decisiones concretas, cumplimiento de compromisos y una gestión que atienda las urgencias territoriales.
Tras darse a conocer los aplastantes resultados bonaerenses, Llaryora cargó contra Milei y señaló que, "con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas”. Distintos gobernadores también se pronunciaron en contra de la administración libertaria y coincidieron en resaltar que se trató de un "llamado de atención" por parte de la ciudadanía.
Ahora, el encuentro estipulado para este semana busca consolidar una respuesta política conjunta ante la falta de avances por parte de Nación. La reunión se dará en el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto: según confirmó La Voz del Interior, además de Llaryora, participarán Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio Torres (Chubut); Carlos Sadir (Jujuy); Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes). A su vez, estará presente el candidato a diputado nacional por el bloque federal y exgobernador cordobés, Juan Schiaretti, reforzando el carácter político del acto. "El Gringo" es la apuesta fuerte del oficialismo provincial en su objetivo de vencer a LLA en los próximos comicios y de instalar el nuevo armado político de cara a 2027.
La elección de Río Cuarto como sede no es casual. La ciudad será escenario de una de las exposiciones más importantes del país, un contexto que los mandatarios aprovecharán para brindar una conferencia de prensa centrada en temas como producción, trabajo y federalismo. La jornada incluirá, además, un encuentro con representantes de la Mesa de Enlace provincial y dirigentes ruralistas de alcance nacional.
MÁS INFO
La reunión se da en un contexto de creciente escepticismo entre los gobernadores respecto a la voluntad real de diálogo por parte de la administración de Milei. Tras la designación de Catalán, Llaryora aún no se pronunció al respecto sobre las posibles expectativas de una mesa de diálogo con integrantes de Casa Rosada. El ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, habló en nombre del Ejecutivo provincial y cargó contra el Presidente: “Ya hemos tenido varias fotos vacías. Así como está planteada, la convocatoria es para la tribuna”, aseguró el funcionario.
En medio de la tensión entre ambas gestiones, uno de los representantes del gobierno cordobés afirmó que “la convocatoria hasta ahora ha sido solo un tuit", lo que "habla de la informalidad con la que el gobierno trata estos temas". Y apuntó: "Nosotros advertimos en el gobierno, lo viene haciendo el gobernador Llaryora desde hace mucho tiempo, una ausencia de gestión del gobierno nacional”.
En diálogo con La Voz, Pastore sostuvo que “la Argentina necesita salir del odio al Estado que plantea el mileísmo". "Los libertarios no creen en el Estado por lo tanto no lo gestionan. Al no gestionarlo los problemas crecen y y lo que parece un ahorro en un momento termina resultándole mucho más caro al Estado en términos económicos y también en términos inclusive de vida, como es el caso del abandono de las rutas nacionales”, agregó en declaraciones a SRT Media.
"Dado el volumen de los problemas" que afrontan las provincias y de los reclamos que tienen las provincias, el ministro señaló que esta convocatoria "ameritaría como mínimo una serie de reuniones previas, un armado de una agenda, acuerdos previos para que después la foto signifique resultados y esos resultados se traduzcan en beneficios para la gente”.
MÁS INFO
El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente
Este miércoles, el Gobierno nacional anunció la vuelta del Ministerio del Interior, relegado a secretaría desde el 4 de junio de 2024, y designó a Catalán al frente de la cartera. El presidente Milei encabezó una reunión junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo con el flamante ministro, quien hasta entonces se desempeñaba como vicejefe de Gabinete del Interior.
A través de su cuenta de X, Francos expresó: “Siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”.
“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, completó. El libertario compartió el mensaje en su cuenta con la leyenda: “Mesa federal confirmada” y la intención es recuperar el diálogo con los mandatarios provinciales “afines” el cual está astillado desde las discrepancias por los cierres de listas de LLA.