El fracaso de Pullaro en Santa Fe: perdió más de 700 mil votos en menos de dos años

Las consecuencias de la crisis tienen un profundo impacto en las urnas. La alianza que gobierna la provincia desde 2023 pierde la confianza del electorado. El pasado domingo, el oficialismo provincial quedó en tercer lugar y perdió 4 diputados.

28 de octubre, 2025 | 11.19

Si bien Maximiliano Pullaro y el resto de los mandatarios provinciales de Provincias Unidas tenía grandes expectativas en estas elecciones legislativas, el rotundo fracaso del sello federal frenó las aspiraciones de consolidarse como fuerza rumbo a 2027. Estos comicios evidenciaron el apoyo perdido por el mandatario radical en menos de dos años: tras superar el millón de votos y ser elegido gobernador en septiembre de 2023, no pudo mantener ese respaldo y su fuerza solo obtuvo poco más de 300 mil votos en la provincia de Santa Fe. Esto marcó una pérdida de 700 mil votantes. 

En 2023, el entonces candidato por el frente Unidos se impuso al peronista Marcelo Lewandowski y logró el acompañamiento de 1.023.759 santafesinos, algo que nunca antes había ocurrido en el territorio santafesino. De esta manera, se convertía en el gobernador electo con más votos de la historia a nivel provincial: Superó el techo que desde 1.999 ostentaba Carlos Alberto Reutemann, quien en ese entonces había alcanzado los 914.711 votos. En términos porcentuales, Pullaro alcanzó el 58,4 por ciento, casi el doble que su contrincante.

Sin embargo, la confianza depositada en la gestión de Pullaro se fue desvaneciendo poco a poco ante la réplica del modelo de ajuste del presidente Javier Milei. Mientras el libertario dice que "los salarios volaron en dólares" y el gobernador marca que los sueldos "le ganaron a la inflación", los datos dicen otra cosa. El poder adquisitivo de los trabajadores respecto a servicios básicos como transporte público, electricidad, gas y agua quedó muy debilitado.  Además, las medidas establecidas por ambos dirigentes provocaron un fuerte retroceso del aparato productivo y el empleo formal: trabajadores despedidos y suspensiones marcan un panorama crítico

Sumado a esto, el oficialismo logró victorias en la Legislatura que atentan contra los derechos de los trabajadores: las reformas del sistema previsional y judicial fue muy criticado por diferentes sectores. Este efecto negativo se tradujo rápidamente en las urnas. Si bien logró una victoria en la elección de convencionales constituyentes por distrito único con 484.562 votos (34,61%), estos comicios de abril marcaron la fuga de una importante cantidad de adhesiones: aproximadamente 544.000 votantes menos.

Tras la conformación y la complicidad de buena parte de la Convención Constituyente, Pullaro logró su objetivo y quedó habilitado para competir por su reelección en 2027. Lo consiguió tras la aprobación en sesión plenaria de los dictámenes que modifican los artículos de la Carta Magna referidos a los mandatos del Ejecutivo y a la incorporación de una cláusula transitoria. Santa Fe era una de las dos únicas provincias que permite un sólo período para los máximos cargos ejecutivos, además de Mendoza. El consenso alcanzado en torno a los topes de reelección y la habilitación del Ejecutivo a competir por un segundo mandato consecutivo marca un punto de inflexión institucional que transformará el mapa político provincial en los próximos años. 

El fracaso de Pullaro en Santa Fe: pérdida de confianza, menos diputados y una crisis que se profundiza

No conforme con el devenir electoral, la alianza que también aglutina al dos veces electo intendente de Rosario, Pablo Javkin, jugó su última ficha este 26 de octubre, cuando ofreció una alternativa ante la polarización que se vive a nivel nacional. La elegida fue la vicegobernadora y presidenta del PRO provincial, Gisela Scaglia, dentro del frente electoral creado por los mandatarios "opositores" a Milei para estos comicios legislativos. No obstante, los resultados no fueron los esperados: en el tercer distrito con mayor cantidad de electores, La Libertad Avanza (LLA) logró una contundente victoria con el 40,67% de los votos y Fuerza Patria superó los 478 mil votos y alcanzó el 28,70%. El oficialismo provincial quedó relegado al tercer lugar y solo obtuvo el 18,32%, equivalente a más de 305 mil votos. 

El voto a favor del oficialismo nacional fue contundente, ganó en 16 de los 19 departamentos. La lista comandada por Agustín Pellegrini, el joven de 25 años cercano a la diputada nacional Romina Diez, cosechó más de 681 mil votos. En el peronismo, Caren Tepp celebró las tres bancas conseguidas por Fuerza Patria, pero está claro que en el espacio las expectativas eran mayores. La concejala rosarina trepó al podio en solamente dos departamentos, ambos de población escasa. 

Pullaro resultó uno de los grandes perdedores de la jornada, ya que solo pudo mantener dos diputados de los seis que su alianza ponía en juego. Pese al duro revés, evitó hacer una autocrítica y se refugió en un discurso antiperonista. "Hoy los santafesinos y argentinos volvimos a dejar en claro que el kirchnerismo ya no es opción", aseguró. El mandatario santafesino se rindió ante Milei y felicitó a LLA, ya que "fue un claro vencedor y triunfador en la provincia de Santa Fe y en Argentina". Además, remarcó que estas elecciones resultaron "muy difíciles para los gobiernos provinciales, ya que la nacionalización se lleva el eje del debate".

"En Santa Fe dejamos en claro que el kirchnerismo no es ya una opción", siguió el extraño análisis de un Pullaro cabizbajo. Luego, afirmó además que el resultado abre una nueva etapa política: "Hoy ponemos el puntapié inicial para empezar a trabajar en un programa de gobierno que nos lleve al 2027. Y como dijimos durante toda la campaña, nosotros vamos a trabajar para que a la República Argentina le vaya muy bienNo nos van a encontrar en el club del helicóptero ni deseando que el país fracase.