El minicipio de La Plata cerró 2024 con más de $71 mil millones de superávit fiscal

En la intendencia destacaron que el resultado financiero positivo fue posible por una fuerte disminución de los gastos operativos y una reducción significativa de la evasión tributaria.

20 de mayo, 2025 | 14.53

La gestión del intendente Julio Alak cerró su primer año al frente del Municipio de La Plata con un superávit fiscal récord de $71.864 millones, gracias a una combinación de mejoras en la recaudación, control del gasto y una ambiciosa agenda de infraestructura.

Según informaron desde el municipio, el resultado financiero positivo fue posible por una fuerte disminución de los gastos operativos y una reducción significativa de la evasión tributaria. Estos factores permitieron no solo equilibrar las cuentas públicas, sino también cancelar la totalidad de la deuda heredada de la administración anterior, que ascendía a $20.050 millones al cierre de 2023.

En detalle, durante el ejercicio 2024 el Municipio registró ingresos por $437.129 millones, frente a gastos que alcanzaron los $374.570 millones, con un saldo inicial de $9.306 millones. Desde el Ejecutivo local destacaron especialmente el crecimiento de los recursos propios, que pasaron de representar el 46% del total en 2023 al 55% en 2024, lo que refleja una mejora en la autonomía financiera de la ciudad.

Obras, mejoras y aumentos salariales

El superávit no solo sirvió para sanear las cuentas. También permitió el despliegue de un ambicioso plan de obras públicas, que según el Municipio es "el más grande de las últimas décadas".

Entre las principales iniciativas se destacan la inauguración del Centro de Atención Municipal (CAM) y el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), junto con la renovación de plazas emblemáticas como San Martín, Italia y Rocha, y la puesta en valor de los centros comerciales de calles 8, 12 y Cantilo (City Bell). Asimismo, se realizaron tareas de bacheo y pavimentación en múltiples barrios, además de la construcción de un nuevo osario municipal.

En el plano laboral, la gestión avanzó en la regularización de la planta municipal y otorgó una suba salarial acumulada del 163% durante 2024, por encima de la inflación interanual, que fue del 118%, lo que permitió una recuperación del salario real de los trabajadores.

Desde el entorno de Alak señalaron que estos resultados marcan un cambio de rumbo respecto de años anteriores y consolidan una gestión enfocada en la eficiencia fiscal y la inversión en infraestructura sin endeudamiento.