El Gobierno nacional oficializó un aumento salarial del 3,9% acumulado para los trabajadores estatales, que se aplicará de manera escalonada entre marzo y mayo de 2025. La medida, publicada en el Decreto 293/2025 en el Boletín Oficial, fue homologada por el presidente Javier Milei tras el acuerdo alcanzado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional.
Empleados públicos: cómo se aplicará el aumento
El incremento total del 3,9% se dividirá en tres tramos iguales de 1,3% cada uno:
-
1,3% desde el 1° de marzo de 2025
-
1,3% desde el 1° de abril de 2025
-
1,3% desde el 1° de mayo de 2025
Este ajuste alcanzará tanto al personal permanente como no permanente de la administración pública nacional, y también incluirá viáticos, adicionales y otros diferenciales.
El decreto también fijó un tope mensual a la retribución bruta (normal, habitual y permanente) para los agentes habilitados a prestar servicios extraordinarios:
-
Marzo: hasta $685.863
-
Abril: hasta $694.779
-
Mayo: hasta $703.811
Sin embargo, se aclaró que este tope no aplica a quienes realizan servicios requeridos por terceros.
Para calcular la retribución no se tendrán en cuenta:
-
Grados extraordinarios
-
Compensaciones por zona o tramo
-
Compensaciones transitorias homologadas en 2012 y 2015
-
Gastos incurridos
-
Premio estímulo a la asistencia (Decreto 2019)
-
Sumas fijas no bonificables (Decreto 56/2020)
Durante la negociación, el Gobierno también acordó con los sindicatos el pago de un bono extraordinario de $45.000 que será abonado junto al sueldo de mayo. Sin embargo, no todos los gremios aceptaron el acuerdo: la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) cuestionó el porcentaje de aumento, al considerarlo insuficiente frente a la pérdida de poder adquisitivo.
De acuerdo con la normativa, el incremento también alcanzará al personal civil de inteligencia de la Secretaría de Inteligencia de Estado de la Presidencia de la Nación, conforme a las mismas fechas previstas para el resto de los trabajadores.
Profesionales de la salud: cuánto cobran los residentes
El aumento también abarca al personal residente en hospitales nacionales y en el Hospital Garrahan, dependiente del Ministerio de Salud. Los nuevos montos se aplicarán según el año de residencia:
Sueldos mensuales por año de residencia:
Año | Marzo | Abril | Mayo |
---|---|---|---|
1° año | $968.752 | $981.346 | $994.113 |
2° año | $1.085.522 | $1.099.634 | $1.113.929 |
3° y 4° año | $1.193.716 | $1.209.234 | $1.224.954 |
Jefes de residencia | $1.277.497 | $1.294.104 | $1.310.927 |
Asignaciones por becas (residencias):
Año | Marzo | Abril | Mayo |
---|---|---|---|
1° año | $306.696 | $310.683 | $314.722 |
2° año | $337.361 | $341.747 | $346.190 |
3° y 4° año | $371.157 | $375.982 | $380.870 |
Jefes de residencia | $408.188 | $413.494 | $418.869 |