La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Formosa, en conjunto con Samsung, anunció la participación de jóvenes de los Clubes Digitales en la edición 2025 del programa internacional “Solve for Tomorrow” (Soluciones para el Futuro), que se desarrollará el próximo viernes 8 de agosto en el auditorio del Polo Científico Tecnológico y de Innovación.
El encuentro convocará a jóvenes de entre 12 y 19 años con el objetivo de promover el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas reales que afectan a sus comunidades. Para ello, los participantes trabajarán bajo el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), una metodología que ya aplican en los Clubes Digitales distribuidos por toda la provincia.
En esta edición, los equipos presentarán en la plataforma oficial una problemática identificada en sus barrios o entornos. Posteriormente, deberán diseñar y desarrollar una solución innovadora utilizando herramientas STEM y metodologías como Design Thinking, avanzando en las diferentes etapas del programa, que incluyen la postulación de ideas, mentorías técnicas, selección de finalistas y presentación final ante un jurado especializado.
Los proyectos podrán abordar temas como inclusión social, sostenibilidad ambiental, transformación digital, salud, educación o medio ambiente, y serán evaluados según criterios como relevancia del problema, creatividad, viabilidad e impacto potencial.
Además de la posibilidad de acceder a capacitaciones, mentorías y premios, los jóvenes participantes desarrollarán habilidades clave para el trabajo colaborativo, la comunicación efectiva y la innovación social.
Desde la organización destacaron que este tipo de iniciativas son esenciales para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso social de las juventudes, consolidando su papel como protagonistas en la búsqueda de soluciones que mejoren la calidad de vida en sus comunidades.
La importancia de los Clubes Digitales
El Club Digital no solo promueve la inclusión tecnológica, sino que también busca disminuir la brecha digital y fomentar la reintegración social. A través de proyectos relacionados con robótica, electrónica, programación y reciclado de componentes electrónicos, los niños tienen la oportunidad de aprender de manera práctica y divertida. Además, se trabajan áreas como mecatrónica y actividades aeroespaciales.
Cada Club Digital se organiza de forma autónoma, generando espacios que potencian habilidades como el liderazgo, la comunicación y la empatía. Estos espacios colaborativos forman parte de una comunidad con intereses comunes, donde el trabajo en equipo es la metodología principal. El CID fue diseñado para llevar conectividad a 15 barrios de Formosa y ofrecer formación gratuita en nuevas tecnologías, con el objetivo de preparar a la comunidad para un mundo cada vez más digital.