Llega el momento de planificar las vacaciones y las estafas están a la orden del día. Conocer cómo evitar caer en una agencia trucha de viajes es clave para no perder dinero, ni arruinar el descanso soñado. Un especialista en compras de viajes con descuento explica qué precauciones tomar antes de contratar un paquete y cómo identificar a tiempo una posible estafa.
Cómo evitar estafas de agencias truchas, según un especialista en compras de viajes
Promociones irresistibles, precios demasiado bajos y perfiles dudosos en redes sociales suelen ser algunas de las señales de alerta a la hora de comprar pasajes, estadías y hasta visitas turísticas. El especialista y co-fundador de Promociones Aéreas, Matías Mute, brindó algunas recomendaciones para hacer compras seguras de pasajes de avión y actividades turísticas:
1. Comprar en una empresa de confianza
Al comprar online en Argentina es bastante sencillo, porque existen pocas agencias operando, entre las más reconocidas se encuentra mencionar Despegar, Turismo City, Al Mundo y Atrápalo. Este tipo de agencias tienen una identificación que es EVT (Empresa de Viajes y Turismo) con un número de registro, que certifica a la compañía como un ente autorizado para operar en el país. "Como siempre digo, comprar en una empresa de confianza y en este caso renombre es lo más apropiado", apuntó Mute.
2. Escuchar la recomendación de conocidos
En las agencias presenciales u offline puede ser más difícil. De acuerdo al especialista, Argentina hay más de 4000 agentes de viajes registrados y con las nuevas desregulaciones, ese número se expandió y podemos encontrar una oferta enorme de agencias o agentes turísticos que ofrecen paquetes tentadores. "En este caso lo que recomendamos desde Promociones Aéreas es contratar aquellos que vienen referenciados. No hay como el boca a boca, la experiencia de alguien de confianza". En ese sentido, el experto recomendó los foros de viajeros.
3. Chequear con la aerolínea la compra de los vuelos
Respecto a los pasajes aéreos una de las mejores formas de evitar caer en estafas es rechequear con la aerolínea directamente para conocer si el vuelo se ha emitido verdaderamente, ya que la emisión es casi automática y uno puede revisarlo por su cuenta y asegurarse que el asiento está asignado.
"Si bien la oferta es grande el mercado es chico dentro del sector y las agencias se cuidan de brindar buenas experiencias a los viajeros, saben que el boca a boca es lo más confiable y su estrategia de publicidad y marketing más eficiente. Las opciones sobran y existen muchas formas de comprar de manera segura", concluyó Mute.