Luego de la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, cruzó a la administración de Javier Milei por los "argumentos que se dijeron públicamente" contra el sistema electoral tradicional utilizado en los comicios bonaerenses y apuntó contra la Boleta Única de Papel (BUP) que se implementará en las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre. Sostuvo que en los próximos comicios nacionales se "va a gastar casi el doble" en comparación.
Primero calificó las elecciones bonaerenses como "transparentes y eficientes", y luego detalló que el Ejecutivo provincial gastó $85 mil millones en la organización de las elecciones. En consecuencia, aseguró, costaron "casi la mitad" de lo que tiene previsto gastar el Gobierno Nacional en los próximos comicios de octubre en el mismo territorio.
"A nivel nacional, está previsto un presupuesto de $395 mil millones. Si uno lo prorratea por aproximadamente el 40% del padrón, que es la provincia de Buenos Aires, ese número da unos $150 mil millones, que es casi el doble de lo que salió la elección bonaerense con el sistema tradicional", explicó el ministro. Por eso, cargó contra los dichos libertarios: “Van a gastar casi el doble con la modificación. El doble. Lo van a tener que explicar”, manifestó y agregó: “Estamos demostrando que se va a gastar el doble con números muy sencillos”.
Tras el triunfo de Fuerza Patria, Bianco planteó que "los dos principales argumentos que se sostuvieron sobre la Boleta Única de Papel, que era que evitaba posibles fraudes y que era más barata, resultaron falsos". En medio de la tensión entre el gobernador Axel Kicillof y el Presidente por la falta de recursos, el ministro aseguró que "fue totalmente innecesaria la modificación de la boleta", ya que "hace 40 años se trabaja" de esta manera en la Provincia y "no hay ninguna sospecha ni denuncia de fraude".
En su conferencia de prensa de este lunes, el funcionario recordó que fue la primera vez en 77 años que la Provincia organizó sus propias elecciones, con un padrón de más de 14 millones de votantes habilitados y disponiendo más de 40 mil mesas de votación. "Fue la elección más grande de la historia organizada por una provincia y salió todo perfecto", evaluó. Según precisó, de los más de 8,6 millones de votos emitidos, sólo se registraron once infracciones, lo que consideró "un récord de transparencia".
MÁS INFO
En su momento, Kicillof decidió desdoblar los comicios provinciales de los nacionales y apuntó contra el jefe de Estado por cambiar el modelo de sufragio: "El voto simultáneo es un caos", afirmó y lanzó: "Esto de que Milei cambie el sistema de votación sin avisar nos pone en una situación muy precaria.
La Boleta Única de Papel contiene dentro de una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en una votación. El diseño aprobado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) presenta a las agrupaciones políticas en columnas (de manera vertical) y a los cargos en filas (en forma horizontal).
Bianco cargó contra Milei por el ajuste que sufre PBA: "Pequeño dictador"
En otro tramo de la conferencia, los funcionarios del Gabinete de Kicillof hicieron referencia directa a “los vetos del presidente Javier Milei” y cómo ellos afectan a la provincia de Buenos Aires y a su población. La decisión política del gobierno bonaerense de hacer foco en ello ocurre el mismo día en el que el mandatario nacional hará una cadena nacional a las 21 horas para presentar el Presupuesto 2026.
Bianco recordó que “la semana pasada el Congreso Nacional aprobó tres leyes importantísimas, la ley de Emergencia en Pediatría; de Financiamiento Universitario y la de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lamentablemente el Presidente vetó estas leyes que iban en favor de las provincias y del pueblo”. “Es un Presidente constitucional. Quizás él piensa que es un emperador o un pequeño dictador. Pero tiene que escuchar a la opinión pública, tiene que escuchar al pueblo de la provincia de Buenos Aires. A los bonaerenses no nos gusta el ajuste, ni las formas que tiene de hacer política con agresiones y ataques sobre los sectores más vulnerables”, agregó.
MÁS INFO
Prueba de ello fue el emotivo video con el que estudiantes universitarios lanzaron la convocatoria para la Marcha Federal Universitaria, que se realizará el próximo miércoles a las 17 hacia el Congreso de la Nación. Dentro del recinto, los diputados debatirán el veto del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario. Será una jornada de protestas. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional en todos los hospitales del país para el mismo día y llamó a movilizarse también al Congreso para reclamar por el veto a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica.
A menos de 48 horas de inicio de esa movilización y ese debate parlamentario, Bianco manifestó su apoyo a los legisladores que tendrán la chance de revalidar estas leyes en el Congreso de la Nación: "Le queremos dar apoyo, no sólo a nuestros diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, sino al conjunto de legisladores, para que este miércoles puedan revalidar las tres leyes", dijo el funcionario. Para explicar su posición, reiteró la importancia del rol del Estado para el bienestar social: "No existe la mano invisible. En todo el mundo, en el comercio internacional está presente la mano muy visible y muy reguladora del Estado, porque de esa manera se regulan cuestiones sanitarias, fitosanitarias y también se protege el trabajo y la producción industrial."