La provincia de Corrientes será el escenario del primer gran test electoral de la era mileista. El domingo, los correntinos elegirán al nuevo gobernador y el oficialismo local es optimista. Apuesta por una victoria en primera vuelta y por un La Libertad Avanza muy lejos, sin posibilidad de que Javier Milei le traslade su imagen positiva al candidato elegido para disputar en las urnas.
Gustavo Valdés, actual mandatario provincial, recibió las visitas de dirigentes de Provincias Unidas. Juan Schiaretti, candidato en Córdoba, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe eIgnacio Torres, de Chubut. Tambien estuvo su alfil Leandro Zdero, de Chaco, el único del grupo que acordó con los violeta en su distrito.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Se espera que después del domingo, Corrientes se sume a Provincias Unidas, este frente alternativo creado por los gobernadores de centro, alejados de los dos polos de la grieta. Hasta ahora, en el Congreso funcionaron de forma ambigua, pero el armado es muy novedoso y todavía está lleno de interrogantes. En principio, se plasmaría en un bloque parlamentario post 10 de diciembre para pensar, luego, en una articulación sólida de cara al 2027.
El oficialismo correntino espera ganar en primera vuelta. Para hacerlo, necesita superar el 45% de los votos o el 40% con una distancia de diez puntos respecto del segundo. Por estas horas, se cree que hay veinte puntos entre el primero, Juan Pablo Valdés, y el segundo. Según los datos, podría ser el radical Ricardo Colombi, a quien Gustavo Valdés le arrebató la conducción del partido provincial.
En ese escenario, el peronismo de Martín Ascúa estaría en un tercer puesto, con chances de disputarle el segundo al ex gobernador radical. Por lo que la gran expectativa estará puesta en esa batalla. Muy lejos se ubica La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón como el candidato elegido por la Casa Rosada luego de romper toda posibilidad de acuerdo con Eco - Vamos Corrientes.
MÁS INFO
El violeta cosecharía alrededor de diez puntos. La magra performance podría explicarse por varios factores, entre los que se encuentran la falta de recorridas libertarias por la provincia y las variadas militancias políticas pasadas de su principal candidato. Además de la imposibilidad de traspasar la imagen positiva del Presidente a su postulante, y este será uno de los grandes datos de la elección.
Javier Milei mide bien en Corrientes, pero no pudo lograr que su candidato cosechara el mismo respaldo. En general, en las provincias se suelen elegir proyectos provinciales, no solo una cara conocida o impulsada desde la Capital Federal. Y ese es uno de los grandes obstáculos para pensar la candidatura de Virginia Gallardo quien, dicen, no va nunca al distrito y, cuando lo hace, no ahorra en quejas.
También pudo impactar el veto a la emergencia en discapacidad – rechazado por Diputados – y la difícil situación del hospital Garrahan. En el territorio, los afectados interpelaban a los referentes nacionales para que no acompañen al gobierno y Almirón tuvo un discurso defensivo de la actitud de la Casa Rosada. En contraste, el gobernador correntino inauguró esta semana un instituto oncológico de primer nivel.