Axel Kicillof decidió desdoblar las Elecciones 2025 en Provincia de Buenos Aires. Ante este panorama, los bonaerenses tendrán que asistir a los sufragios provinciales en una fecha y a los nacionales en otra. En efecto, ¿cuándo se vota en Buenos Aires tras el desdoblamiento?
Según confirmó el propio Axel Kicillof, las Elecciones 2025 en Provincia de Buenos Aires se llevarán a cabo el 7 de septiembre. Cabe destacar que el Gobernador también envió un proyecto a los legisladores bonaerenses para eliminar las PASO.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció en la tarde del 7 de abril el desdoblamiento de las elecciones legislativas y envió un proyecto a la Legislatura para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El político argumentó que a partir de la decisión del gobierno nacional de cambiar el sistema de votación y pasar a la Boleta Única Electrónica (BUE), la elección en la provincia de Buenos Aires sería "muy larga" según los análisis y simulaciones que hicieron.
MÁS INFO
"Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera que todos puedan votar de manera simple es hacerla en los días diferentes", aseguró, agregando que publicó un decreto para que las elecciones sean el próximo 7 de septiembre.
Elecciones 2025: la mala noticia para Milei que revive las esperanzas para el peronismo
Una nueva encuesta de la consultora Proyección muestra un fuerte rechazo a la gestión de Javier Milei, de cara a las elecciones legislativas de octubre. El estudio marca que, si los comicios fueran ahora, Unión por la Patria (UP) quedaría primero, por delante del oficialismo.
La encuesta se hizo sobre una base de 2.397 argentinos mayores de 16 años entre el 29 de marzo y el 4 de abril de 2025. El margen de error que informó la consultora es del 2%, con un nivel de confianza del 95%.
"Si las elecciones legislativas fueran hoy, ¿a qué espacio estaría más dispuesto a elegir?", dice una de las preguntas de Proyección, ubicada al final del documento. El 31,6% eligió a Unión por la Patria, el 29,3% optó por La Libertad Avanza y el 6,4% se inclinó por el PRO; al radicalismo lo mencionó solamente el 3,7%. Sin embargo, 24,2% dijo no saber por quién inclinarse.
Además, el 53,9% aseguró que es necesario votar "un candidato opositor al gobierno de Milei para ponerle límites". Por otra parte, un 46,1% eligió la opción de "votar un candidato que apoye al gobierno de Milei para que pueda avanzar con sus reformas".