Los números detrás del contundente triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza muestran un desplome del apoyo a los libertarios en un tiempo casi tan récord como fue su ascenso. En solo dos años, todo el espectro anti peronista en la provincia de Buenos Aires perdió casi 1,8 millón de votos y más de un millón si se lo compara contra los resultados de las elecciones del 2021, que al igual que estas fueron legislativas. Por primera vez en estas elecciones, el peronismo le gana a la suma de frentes antiperonistas. Todo esto ocurrió en medio de la crisis que vive el Gobierno nacional, afectado por un modelo económico que empieza a crujir y sacudido por las revelaciones del caso Spagnuolo y los audios de Karina Milei.
El peronismo, que a lo largo de estos años cambió de Frente de Todos a Unión por la Patria y el más reciente Fuerza Patria, consiguió más de 250 mil votos más que las últimas elecciones de medio término, y apenas 440 mil votos menos que en la última elección en la que se definían cargos ejecutivos, un anzuelo que históricamente suele llamar a una mayor participación electoral.
Cuántos votos perdió Milei
Estas elecciones bonaerenses tuvieron la particularidad de ser la primera vez que se desdoblaron de los comicios nacionales, por lo que la campaña estuvo centrada en los candidatos a diputados y senadores provinciales y no en un candidato a senador, diputado nacional, presidente o gobernador.
Además, el espectro antiperonista ha tenido reconfiguraciones más inestables en este período. Del dominio de Juntos por el Cambio a la aparición de La Libertad Avanza, y la ruptura de JxC en estas últimas elecciones, en donde el PRO se fue con La Libertad Avanza y la UCR y la CC conformaron el frente Somos. En 2021, además, la ideología libertaria tuvo presencia con Avanza Libertad, de José Luis Espert, enfrentado a Milei en ese entonces.
Hechas estas aclaraciones, los números no dejan mentir: todos los partidos antiperonistas sumados perdieron, en relación a la última elección de medio término de 2021, 1.084.525 votos para la categoría de legislador provincial en todo Buenos Aires. Ese comicio estuvo marcado también por un contexto de mayor ausentismo en medio de la pandemia de coronavirus.
Si se lo compara con las elecciones 2023, que eligieron presidente y gobernador, el desplome es mayor en cantidad de sufragios: llega a 1.745.272 personas menos que fueron a las urnas a elegir la boleta de La Libertad Avanza o de JxC. En aquel comicio, Juntos por el Cambio obtuvo 2.545.545 votos para legisladores provinciales, y LLA, traccionada por las boletas de Milei y Carolina Píparo, salieron terceros con 2.348.108 sufragios. Entre ambos, sumados, superaban la cantidad de votos de Unión por la Patria, que había alcanzo los 4.261.214 votos en toda la provincia de Buenos Aires.
La alianza con el PRO no le reportó mayor beneficio a los libertarios. Este año, solo obtuvieron 375 mil votos más que lo conseguido en 2023. Por afuera, el frente Somos cosechó 424.671 votos.
Resurrección peronista: cómo le fue a Fuerza Patria
Del lado del peronismo, el panorama mejoró sustancialmente. Obtuvo más votos que hace cuatro años y superó al bloque antiperonista.
En relación con la elección de medio término de 2021, el artista hoy conocido como Fuerza Patria (antes FdT) sacó 254.970 votos más que hace cuatro años. Un gran número si se tiene en cuenta que Axel Kicillof lleva seis años ya de gestión y la gestión nacional del FdT terminó hace tan solo dos años.
Si bien el peronismo obtuvo hoy unos 441.095 votos menos que en 2023, la diferencia es esperable teniendo en cuenta que se trata de una legislativa sin tracción de cargos nacionales. Y un gran resultado si se observa que esta vez pudo superar a la totalidad de los votos de los frentes antiperonistas, a los cuales le ganó por una diferencia amplia.