La consultora Atlas Intel realizó una encuesta a 4.987 personas a través de un reclutamiento digital aleatorio entre el 20 al 25 de agosto. Es decir, la medición se da en medio del escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que compromete a varios funcionarios del gobierno del presidente Javier Milei, entre ellos a su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ex titular del organismo Diego Spagnuolo.
La encuestadora es una iniciativa conjunta junto a Bloomberg, que proporciona datos mensuales sobre la situación política, social, y económica de seis países clave de Latinoamérica como son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Atlas Intel es una consultora de origen brasileño que empezó a trabajar en el resto de Latinoamérica y fue una de las pocas que anticipó el primer puesto de Sergio Massa en la primera vuelta de 2023 y el triunfo de Javier Milei en el balotaje de noviembre.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Números que no acompañan a Milei en la última encuesta
En ese sentido, las preguntas tienen un nivel de confianza del 95% y se enfocaron en el contexto actual que está viviendo el país. En particular, el resultado que dio respecto de a quién votarán en las próximas elecciones bonaerenses le da la espalda a La Libertad Avanza.
Ante la pregunta “¿Qué fuerza política votarás en las elecciones legislativas?”, el 80% de los votos está polarizado entre el gobierno Nacional y el peronismo. En el interior de la provincia de Buenos Aires “el 44,7% dijo que votará a Unión por la Patria/K”, mientras que “el 35,8% irá con La Libertad Avanza”. En el gran Buenos Aires, “el 43,4% votará a Unión por la Patria/K”, y “el 38,4% acompañará a La Libertad Avanza”. Es decir: el frente del gobernador Axel Kicillof se impone en toda la provincia de Buenos Aires, incluso si a LLA se le suma el porcentaje del PRO (4,5% en el Interior, 4% en el GBA).
La consulta “¿Cuáles son los problemas más importantes para Argentina en la actualidad?” revela el impacta de la causa coimas en la población. El 36.9% puso como primer tema la “corrupción”, el 36% - muy cerca - al “desempleo”, “los altos precios y la inflación” están terceros con el 28,5% y en cuarto lugar está la “situación económica” (28,4%). Es decir, la economía - una de las promesas de campaña del presidente - está siendo uno de los principales problemas entre los argentinos y argentinas.
La imagen y la aprobación sobre Javier Milei también están a la baja. El 51,1% “desaprueba” el desempeño del Presidente, el 43,8% la “aprueba” y un 5,1% “no sabe”. Es decir aún tiene una base alta de aprobación sobre la cual sostenerse, pero la misma comenzó a caer hace varias semanas y no logran repuntarla.
Vale remarcar que el método utilizado por la encuestadora contempla diversas fuentes de sesgo y trata la posible sobre o subrepresentación de grupos demográficos. en ese sentido, los encuestados son reclutados orgánicamente durante la navegación rutinaria en la web en territorios geolocalizados en cualquier dispositivo (smartphones, tablets, laptops o PCs). En comparación con encuestas presenciales domiciliarias o en puntos de flujo, la encuesta online evita el eventual impacto psicológico de la interacción humana sobre el encuestado en el momento de la entrevista: el encuestado puede responder el cuestionario en condiciones de plena anonimato, sin temer causar una impresión negativa al entrevistador o a las personas que pueden estar escuchando las respuestas compartidas.
Finalmente, y en comparación con encuestas telefónicas basadas en marcación de dígitos aleatorios (Random Digit Dialing -RDD), RDR permite un mapeo granular de patrones de no respuesta. Los sesgos derivados de tasas variables de no respuesta son tratados durante el proceso de construcción de la muestra.