En medio de los escándalos que envuelven al diputado y cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, el presidente de la Sociedad Rural de Tres Arroyos, Eugenio Simonetti, aseguró este lunes que el titular de la Comisión de Presupuesto no viajó a la localidad para participar del acto programado "porque ha tenido otras cosas para hacer".
"No da la impresión de que ser un tipo que arrugue. Si arruga, puede ser por otras cosas", aseguró el representante del campo en diálogo con El Destape AM 1070. Lo cierto es que el economista dejó plantados a productores rurales que esperaron por explicaciones luego del escándalo que resultó la fugaz quita de derechos de exportación (DEX).
Tres Arroyos sufre una crisis industrial sin precedentes: cierre de fábricas y múltiples despidos en una localidad de poco más de 60 mil habitantes. En la última semana, más de 150 trabajadores perdieron su empleo producto del modelo económico impuesto por el presidente Javier Milei. En ese contexto desesperante, Espert decidió bajarse de la actividad de campaña en la ciudad del sur del territorio bonaerense.
El diputado mantiene varios frentes abiertos, no solo por los escándalos que van desde presuntos vínculos con el narcotráfico hasta su relación con el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, sino también por la baja aceptación dentro del armado libertario. Su nombre llegó a liderar la boleta violeta a pedido de Milei, pero ni siquiera su hermana, Karina, aprueba al actual legislador.
MÁS INFO
Dentro del Parlamento, el economista consiguió presidir la Comisión de Presupuesto gracias a un pedido del Presidente, que obligó a sus diputados a apoyarlo para comandar esos debates. En estos días, se cuestiona si podrá continuar al frente, sobre todo si decide congelar nuevamente el debate sobre ingresos y egresos previstos para 2026, incluso con la posibilidad de conseguir votos antes de la elección de nuevas autoridades para el próximo período.
El único en llegar a la sexta sección electoral fue Diego Santilli, tercero en la nómina libertaria. El dirigente del PRO se reunió con alrededor de 80 productores, pero la Sociedad Rural local se distanció de la organización del evento. El encuentro contó con la presencia de Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva nacional, y el diputado tuvo que responder preguntas vinculadas a las efímeras retenciones cero. Por su parte, Simonetti decidió no asistir al acto, ya que no le gusta "mezclarse con la parte política".
El presidente de la Sociedad Rural cargó contra el Gobierno por la vuelta de las retenciones: "Es raro"
Luego que el presidente Milei anunciara retenciones cero al agro, pero las reimplantara tres días después, la gestión libertaria fue blanco de una serie de críticas por parte del sector agropecuario. Tras la polémica restitución, Simonetti cargó contra el Gobierno nacional al asegurar que uno de sus principales problemas es la falta de "decencia" y exigió "políticas previsibles y serias".
La medida se había presentado como vigente hasta el 31 de octubre, aunque en los hechos solo duró 72 horas, ya que en ese plazo se liquidaron los 7.000 millones de dólares establecidos como tope por el Poder Ejecutivo. De esta manera, las únicas beneficiadas fueron las cerealeras, ya que liquidaron este cupo con su stock remanente, por lo que no necesitaron comprarle a los productores los granos al mayor precio dado por las retenciones cero. El Decreto 682/2025, que estableció la eliminación de los DEX, fue interrumpido justo después de un pedido de Estados Unidos.
Lo que comenzó como un alivio transitorio para los productores agropecuarios terminó en una profunda decepción y en un incipiente enojo: esta maniobra “financiera” frustró y "defraudó" al sector del campo, que lanzaron una serie de dardos al mandatario nacional y al ministro de Economía, Luis Caputo. En diálogo con este medio, Simonetti planteó: "Era evidente que este dinero no estaba en los productores, que tienen poco volumen de producción. El productor va a ir vendiendo según sus necesidades, no creo que haya tomado más de un 5 o 10% de esa quita. Es raro que en tres días juntemos 7 mil millones de dólares".
Mientras Milei respira aliviado por el salvataje de Donald Trump, el referente rural señaló que "no es un momento muy agradable para nadie". Y apuntó: "Si vos mirás los ingresos por exportaciones durante los últimos 3 meses, vas a ver que han bajado un montón y los dólares no entraron". El modelo de Milei provoca costos devastadores: apertura comercial con atraso cambiario y fomento de la bicicleta financiera (carry trade) con el exclusivo objetivo electoral de bajar la tasa de inflación con un dólar barato.
De esta movida entre el Ejecutivo y las exportadoras, los productores no verán un peso. La decisión no estuvo pensando para incentivar al sector, sino que se armó un instrumento netamente económico. En esa línea, Simonetti afirmó que "esta gente que está gobernando tendría que ver cosas que son simples: el productor le va a seguir sembrando siempre porque es lo que sabe hacer, pero el factor confianza es un tema complicado". Y advirtió: "Ya perdimos más de 150 mil productores y nadie nos dio una mano. Lo único que pedimos es previsibilidad".